Carencia servicios básicos “Mamá Tingó” alarma habitantes

Entre miseria, pobreza y olvido viven los moradores del Distrito Municipal Mamá Tingó en Yamasá, provincia Monte Plata; ubicada a 62 kilómetro de la capital. Sus habitantes demandan medidas urgentes de las autoridades.
 
Los RD$531 mil millones anuales del presupuesto nacional no son suficientes para ir en auxilio de esta comunidad, que vive de la agricultura y aspira a dedicarse a los huertos caseros.
 
En la demarcación no hay siquiera un médico residente en el lugar, sus munícipes han solicitado al Ministerio de Salud Pública el nombramiento de uno que viva en la jurisdicción, a fin de que les asista de manera permanente.
 
Peor aún que en los parajes del sur profundo, las 13,200 personas de este Distrito viven en penurias, sobre el lodo rojizo de las calles y caminos, vadeando dificultades enormes para sacar los frutos que le provee la tierra; la misma por la que luchó hasta la muerte, el primero de noviembre del año 1974, Florinda Mesa Soriano, Mamá Tingó.
 
Pero, no solo son las malas condiciones de la carretera las que obstaculizan a los grandes y pequeños productores agrícolas a desarrollar sus negocios y sacar productos a la ciudad; sino que, además, la necesidad de un puente aleja esas posibilidades.
 
Se trata de la reconstrucción del puente sobre el río Guanuma, la cual es prioridad número uno, porque cuando llueve se inunda el poblado e impide el paso hacia la zona. Esa situación imposibilita a niños y niñas asistir a la escuela, puesto que los profesores, en su mayoría, no residen en el lugar y resulta imposible cruzar e impartir docencia, según lo explica Severino Lorencio, vocera comunitaria.
 
Desde el gobernador de la provincia Monte Plata, el alcalde del precario Ayuntamiento y la junta de vecinos, han venido solicitando por años al Presidente de la República de turno, que coloque en su agenda a esta pobre población, “pero los gredas nunca han llegado a remover los fangos de los caminos”.
 
Otras urgencias
 
Las calles pavimentadas; la construcción de un liceo y de un politécnico, así como la ampliación de la escuela para educación básica, son otras de las urgencias del Distrito Municipal Mamá Tingo.
 
“Nos sentimos ignorados por las autoridades”, exclama Ambrosia Muñoz de Paula con evidente impotencia ante la realidad.
 
En la localidad no hay un cementerio, pero el síndico, Antolín Beltrán, ha explicado que no ha sido posible este objetivo, por los magros recursos del Distrito Municipal, por lo que pide al gobierno central su intervención para lograr un camposanto.
 
El desempleo es drástico en la zona; el dinero no circula entre los pobladores y los servicios de salud son solo para primeros auxilios.
 
No obstante, la esperanza del alcalde Antolín Beltrán están puestas en un programa agroeducativo, el cual busca que los agricultores se dediquen a huertos caseros y se desarrollen como pequeños productores.
 
La Comunidad Mamá Tingó limita al norte con el municipio de Yamasá, al sur con Santo Domingo norte, al este con Sierra Prieta y al oeste con Villa Altagracia.
 
Cuenta con una población habitacional de 13,200 personas, distribuidas en las comunidades de: Sabana Grande, El Ranchito, La Estancia, El Mirador, La Majagua, Sabana Novillo, Sabana Piedra, Sbana Jobo, Sabana Potrero, Máyiga, El Naranjo, La Jaguita, Maimón, El Consuelo, El Placer, Piedra Grande, El Zapote, Mata Cimarrona, Sabanita al Madio, La Cuchilla, Los Colorados, Palo Prieto, Río Arriba, El Capá, La Cuneta, Guanumita, entre otras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest