El Ministerio de Administración Pública (MAP), realizará un seminario internacional sobre “Avances y Perspectivas de la Reforma del Estado y la Administración Pública” con la finalidad de pasar balance, analizar los resultados, retos y desafíos en la aplicación de la ley 41-08 de función pública.
Así lo informó Ramón Ventura Camejo, ministro del MAP, quien afirmó que estos debates permitirán proveer un espacio de reflexión y discusión sobre el tema, los cuales orientarán la definición de estrategias para vencer precisamente los retos y desafíos que impone el entorno global.
Explicó que la actividad tendrá lugar este miércoles 15 y jueves 16 de mayo en el Centro Cultural de las Telecomunicaciones, ubicado en la calle Isabel La Católica, esquina Emiliano Tejera de la Ciudad Colonial, en esta capital.
Dijo que la actividad iniciará este miércoles 15, a las seis de la tarde, con la conferencia magistral de José Manuel Sucre, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre los “Retos y Desafíos de la Reforma a Nivel Global” y que continuará a las 8:30 de la mañana del día siguiente.
Indicó que el seminario es organizado por el MAP y Participación Ciudadana con los auspicios de la Unión Europea, en el marco de La Feria de la Administración Pública y la Sociedad Civil a celebrarse durante los días 15,16 y 17 de este mes de mayo en La Plaza España, Ciudad Colonial.
Ramón Ventura Camejo sostuvo que en el seminario se tratarán los avances y retos pendientes de la ley 41-08 en relación a los concursos, el fortalecimiento institucional, la promoción y ascenso, el sistema salarial, la desvinculación de los servidores, el régimen de contratación y la formación como medio de desarrollo de los servidores de carrera.
Asimismo, se presentarán los avances en la aplicación de los modelos en la excelencia y en los premios a la calidad y a las prácticas promisorias, así como su vínculo con la profesionalización, además de los avances y retos pendientes en la implementación de estrategias y medios para una gestión pública y transparente al servicio de los ciudadanos.
Precisó que la actividad estará dirigida a los titulares de las instituciones gubernamentales, a los responsables de Recursos Humanos, consultores jurídicos y organizaciones de la sociedad civil.
Sostuvo que otro de los objetivos del seminario es reflexionar sobre la necesidad de modificar la ley 41-8 de función pública y conocer las opiniones e inquietudes de los participantes
El ministro del MAP citó, entre los temas que se tratarán en el seminario, los “Retos y Desafíos de la Reforma a Nivel Global”, la profesionalización de los funcionarios públicos, Ley 41-08 de la función pública: 5 años de éxitos y desafíos, Perspectivas de la Reforma de la Administración Pública desde la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
También, Ley 41-08 de función pública ¿necesidad de una reforma?, la Calidad en el Servicio Público; Ética, Transparencia e Integridad en el Sector Público; la Generación de Reformas: Financiera, de Control, Planificación e Inversión Pública.
Entre los panelistas participantes, Ramón Ventura Camejo resaltó a José Manuel Sucre, de la ONU; Mario Marcel, de la OCDE; Gregorio Montero, secretario general del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD); así como los juristas Olivo Rodríguez Huertas y José Darío Suárez, expertos en Derecho Administrativo y Constitucional.
Asimismo, Rosalía Sosa y Roberto Alvarez, de Participación Ciudadana, Oquendo Medina, director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Zoraima Cuello, viceministra de la Presidencia; Marcos Villamán, experto en reforma del Estado, Julio César Fernández Toro, experto en Administración Pública, y Donatila Germán, viceministra del MAP.
Al evento están invitados Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia; Rosa Cañete, directora ejecutiva de Intermom-Oxfam, Irene Horejs, jefe de la delegación de la Unión Europea en el país y Temístocles Montás, ministro de Planificación, Economía y Desarrollo.
Además, Simón Lizardo, ministro de Hacienda; Yokasta Guzmán, directora de Compras y Contrataciones del Estado; Licelot Marte de Barrios, presidenta de la Cámara de Cuentas; Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República, entre otros.
