Excederse en un solo deporte puede lesionar a los jóvenes

Hacer ejercicio es muy saludable y practicar algún deporte no solo puede ser divertido sino que, además, fomenta el sentido de la responsabilidad y fortalece los vínculos en grupo. Sin embargo, todos los excesos son malos. Un nuevo estudio ha detectado que los jóvenes atletas que entrenan más de la cuenta pueden sufrir lesiones físicas. Sigue leyendo y descubre más detalles sobre este tema.
 
Los excesos son malos y no sólo en la dieta. Así como comer demasiadas calorías puede llevar a la obesidad o el exceso de sal en tus comidas puede aumentar tu presión arterial, e incluso, si tienes la predisposición genética llevarte a desarrollar hipertensión, hay otros trastornos que pueden ocurrir si realizas un movimiento repetitivo con frecuencia digamos, en el trabajo (que cause el síndrome del túnel carpiano).
 
O es lo que ocurre cuando alguien desarrolla el denominado codo del tenista o del golfista, que es una inflamación en los tendones del codo y del brazo, provocadas por un movimiento repetitivo e intenso de esa parte del cuerpo.
 
Son trastornos que suelen presentar este tipo de deportistas, y por eso llevan su nombre, pero que también pueden desarrollarse por otras causas y les pueden suceder a las personas que no son deportistas, como quienes usan mucho un teclado y/o un  ordenador (una computadora) o por cargar maletas muy pesadas.
 
Ahora, un estudio reciente por unos investigadores del Centro Médico de la Universidad de Loyola, en Chicago, Estados Unidos, ha detectado que los niños y los adolescentes que entrenan para un solo deporte de manera excesiva pueden sufrir más lesiones serias, como fracturas por estrés y daños en los ligamentos. Por eso, recomiendan que las horas de entrenamiento semanales no excedan la edad de los jóvenes. Por ejemplo, un niño de 12 años no debería jugar al fútbol más de 12 horas a la semana.
 
Para llegar a estas conclusiones, que fueron presentadas en la reunión anual de la Sociedad Médica Americana para la Medicina del Deporte, que este año se realizó a mediados de abril en San Diego, los investigadores consideraron los datos de más de 1,200 atletas de 8 a 18 años de edad, que fueron atendidos por lesiones deportivas entre 2010 y 2013.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest