París.- El Ministerio de Salud de Francia confirmó hoy un segundo paciente contagiado con la nueva cepa del coronavirus, un microorganismo capaz de causar desde una gripe común hasta una insuficiencia respiratoria aguda y la muerte.
Según un comunicado de esa cartera, se trata de una persona que compartió habitación en el centro asistencial de la comuna de Valenciennes con el primer enfermo, antes de que se le detectara el mal y se decidiese aislarlo. Ambos fueron trasladados hasta el hospital de la ciudad de Lille, capital del departamento de Norte, donde reciben asistencia respiratoria con equipos sofisticados y dosis masivas de antibióticos.
El profesor Daniel Mathieu, jefe del servicio de cuidados especiales, informó que la situación de los dos es estable, pero grave, y es necesario esperar de 48 a 72 horas para observar alguna mejoría.
Hasta el momento no existe ningún tratamiento específico para esa cepa del coronavirus, descubierta a mediados del año pasado en la península arábiga.
Sylvie van der Werff, especialista de genética molecular de virus del Instituto Pasteur, señaló que existen algunos resultados alentadores en cultivos de laboratorio, pero aún se está lejos de hallar un medicamento concreto para combatirlo o prevenirlo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió información de 34 casos confirmados en distintos países desde septiembre de 2012, de los cuales 18 fallecieron, 11 de ellos en Arabia Saudita.
Se trata de un virus parecido al que causó la epidemia de neumonía atípica, también conocida como Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés).
El SARS se difundió entre 2002 y 2003 por todos los continentes y causó ocho mil 445 enfermos y 812 fallecidos, de acuerdo con las estadísticas de la OMS.
La ministra francesa de Salud, Marisol Touraine, dijo que en los aeropuertos internacionales del país se distribuirán plegables a los viajeros con destino a la península arábiga, donde se les hacen algunas recomendaciones de higiene para prevenir un eventual contagio.
El coronavirus recibe ese nombre por su apariencia en el microscopio, donde el núcleo aparece rodeado de una cadena de organismos redondeados.
