Dormir bien es la clave para tener una buena memoria

Cuando se acercan los 40 años, la capacidad de memoria del cerebro empieza a disminuir. Hacer ejercicios de memoria, como leer, llenar crucigramas, aprenderse canciones, resulta de gran ayuda. Pero hay algo que es indispensable a la hora de guardar bien nuestros recuerdos: se trata de dormir bien.
 
Siempre se dice que dormir bien es reparador. Incluso se habla de que los problemas es mejor “consultarlos con la almohada”. A todos nos ha pasado que si se presenta una situación que no sabemos resolver y nos vamos a dormir, al otro día vemos todo con otra luz. Es también durante el sueño que podemos atar cabos de formas inesperadas o incluso se nos ocurren ideas brillantes.
 
Además, varios estudios han comprobado que es indispensable dormir bien antes de estudiar para lograr aprender o memorizar algo bien. O que dormir después de aprender algo, es importantísimo para no olvidarlo. Por ejemplo, una buena lección de piano puede “asentarse” mejor en la memoria si es seguida de un sueño reparador.
 
Mientras dormimos, el cerebro pasa por diferentes ciclos o fases. Estas incluyen, sueño ligero, sueño profundo y movimiento rápido del ojo (REM por sus siglas en inglés), que es cuando, por lo general, soñamos. Los ciclos se repiten en promedio cada 90 minutos.
 
Las etapas en la cuales no soñamos, son las que al parecer, preparan al cerebro para aprender al día siguiente. Si eres de las personas que acostumbran no dormir o trasnochar estudiando, te digo que la capacidad para aprender cosas nuevas y memorizarlas se disminuye en un 40%. La falta de sueño afecta el hipocampo, una parte del cerebro en la cual se almacenan nuevos recuerdos y nuevos aprendizajes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest