La Habana.- La V Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), finalizó aquí con avances concretos para la cooperación con otras organizaciones regionales e internacionales, informó el vicecanciller cubano Abelardo Moreno.
En declaraciones a Prensa Latina, Moreno especificó que hubo una amplísima participación de representantes de otras organizaciones e instituciones, y se logró el compromiso por parte de todas de cooperar en programas que ya se implementan y se seguirán desarrollando ahora con más fuerza.
De acuerdo con el vicecanciller que representó a Cuba en la cita en su función de presidente pro tempore de la Celac, estuvieron presentes representantes de alto nivel de la Asociación Latinoamericana de Integración y del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura.
También asistieron el Banco de Desarrollo de la América Latina, la Organización Latinoamericana de Energía, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, entre otras organizaciones.
Con respecto a la proyección internacional de la Celac, uno de los temas tratados en el encuentro que inició ayer en el habanero Palacio de Convenciones, Moreno agregó que se incrementa el trabajo para materializar la cooperación con países como Rusia, India y China, así como con otras asociaciones regionales como la Unión Africana.
Precisamente en este sentido ya se prevé una visita de la Troika Ampliada de la Celac a Moscú, Rusia, para finales de mayo de este año.
La Troika está integrada por Cuba en su condición de presidente actual; Chile, saliente en esa responsabilidad; Costa Rica, que la asumirá en 2014; y Haití como representante de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), al estar en la presidencia temporal.
El vicecanciller cubano señaló que la Asamblea General de las Naciones Unidas, que sesionará en septiembre de 2013, será una oportunidad para efectuar estas coordinaciones referidas a la cooperación internacional de la Celac.
Moreno mencionó que las próximas dos reuniones de Coordinadores Nacionales están programadas para septiembre en Nueva York, y para noviembre en La Habana.
En conferencia de prensa realizada al finalizar el encuentro, el diplomático explicó que el trabajo de la Celac se encamina hacia dos rumbos: uno a lo interno para promover integración regional en el continente; y otro para fortalecer la conciliación de posiciones de los países del área ante hechos internacionales.
