Pese a contar con diversos atractivos para desarrollarse económicamente, la población ve a la ciudad de Sabana de la Mar como una sucursal del “purgatorio”, por la gran miseria que los arropa.
Entre sus principales atrayentes se encuentra la hermosa bahía que comparte con la provincia de Samaná; pero, el deterioro que exhibe el litoral correspondiente Sabana de la Mar en la última década ha provocado que los turistas se alejen de la zona, en especial, por la destrucción de su muelle.
El turismo ecológico de montaña es otra de las fuentes que posee para su impulso. La situación de las carreteras que comunican a la provincia de Hato Mayor con el municipio de Sabana de la Mar, atemoriza tanto a los visitantes extranjeros como criollos, por ser intransitables.
La pesca, ganadería y agricultura son el principal medio de ingresos para los residentes de la localidad, las cuales se ven estancadas por la falta de condiciones de las vías, que imposibilita el traslado de las mercancías a otras ciudades de la región Este del país.
Prostitución
Un escenario que está afectando de manera significativa a esta región es la falta de plazas de trabajo. Unido a ello, una notable cantidad de jóvenes entre los 16 a 25 años se han vinculado a la prostitución.
Los pocos centros de diversión existentes y que han podido mantenerse son utilizados por algunas jovencitas para ofrecer placeres por cuotas de dinero, lo que las hace vulnerables para adquirir cualquier enfermedad de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Todo esto sucede ante la mirada indiferente de las autoridades policiales que vigilan la zona del puerto, sin que a nadie le interesara lo que acontece a lo largo y ancho de la comunidad.
WEB herramientas denuncias
Ante la falta de apoyo y respuesta del Estado, los munícipes de Sabana de la Mar han hecho de las redes sociales una vía masiva para dar a conocer las diferentes situaciones por las que atraviesan.
El comunicador Manuel Antonio Vega de Atacando Digital, en uno de sus artículo consideró: “Si el infierno tiene una sucursal, esa está en la carretera que enlaza a Sabana de la Mar con Miches, por donde hasta a los animales se les dificulta caminar y los transportistas de pasajeros la abandonaron por la gran cantidad de cráteres y lagunas que se han formado en sus 40 kilómetros de extensión”.
El transporte entre Miches -Sabana de la Mar y Hato Mayor, en varias ocasiones ha sido paralizado en demanda que el Ministerio de Obras Públicas reconstruya las vías de unos 40 kilómetros.
Igualmente, expresó que el embarcadero o muelle es un verdadero escollo para la comunicación marítima entre Sabana de la Mar y Samaná, debido al bajo calado y la sedimentación que arrastra el río Yabón. El primer puerto fue construido en el año 1796, y cuarenta años después de la promoción como municipio de Sabana de la Mar se ha agravado aun más.
Precisó Antonio Vega que el deterioro del embarcadero ha dificultado la labor de las embarcaciones que cruzan los pasajeros hasta Samaná, acrecentada en el periodo de observación de las ballenas jorobadas, cuando acude más del 40% de los turistas que quieren conocer Los Haitises, Cayo Levantado, Cayo de Los Pájaros y otros atractivos.
Autoridad
Aura Saldaña (Cuchy), alcaldesa del municipio, mediante una publicación en Atacando Digital, sugirió que es de urgencia un dragado en el litoral, porque en poco tiempo será imposible el tráfico de personas para cruzar la bahía y llegar a los destinos turísticos que bordean la zona.
Saldaña denunció que los botes de carga y de pasajeros tienen que quedarse a una distancia de más de 150 metros, donde reciben a los turistas y otras cargas.
Unos 2 mil pescadores se encuentran frustrados por los altos precios que registran los combustibles, lo cual amenaza con diezmar la pesca y el transporte de visitantes.
Carlos Hernández expuso que la estrechez económica originada por los altos precios de los combustibles, ha llevado a muchos pescadores a abandonar sus yolas en la ribera, para irse en viajes ilegales a la vecina isla de Puerto Rico.
Durante y después de la pasada campaña presidencial, el presidente Danilo Medina manifestó que su deseo es poder trabajar para que el turismo sea la locomotora que impulse el proceso de desarrollo del país, e indicó que el mayor reto que puede asumir es el de crear políticas que garanticen en diez años, 10 millones de turistas que visiten esta nación caribeña. Se hace necesario que ese plan se inicie por Sabana de la Mar.
