Creando consciencia acerca del autismo

El mes de abril es el mes dedicado a crear consciencia sobre este espectro de trastornos del desarrollo, conocido como autismo, que según estudios recientes ha aumentado significativamente entre la población infantil de los Estados Unidos.
 
Si eres padre o madre de un niño en edad escolar, tal vez le tengas mucho temor a que un día te des cuenta por alguna llamada del maestro, que tu hijo(a) no se desarrolla al ritmo de los otros niños. O quizás, desde que tu hijo(a) era pequeñito(a) empezaste a notar algunos comportamientos que te parecieron preocupantes pero te da temor hablar de la palabra que probablemente cruza tu mente: autismo.
 
Sin duda, a ningún padre o madre le será placentero saber que su pequeño hijo o pequeña hija tiene autismo. Se habla tanto sobre esta condición que un diagnóstico de autismo puede resultar confuso y provocar ansiedad en los padres. Por eso, en este mes de abril, el cual se dedica a difundir y resaltar información sobre el autismo, quiero también recordar aquí de qué se trata y hablar de algunos mitos que rondan acerca de este trastorno.
 
Llama mucho la atención que estudios recientes reportan un aumento importante en las cifras de los niños con este trastorno. Según los datos de los Centros Para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, en 2012 uno de cada 50 niños entre las edades de 6 y 17 años padece alguna forma de autismo, en comparación con la cifra de cinco años atrás en que sólo se reportaba un caso de cada 88 niños. Es probable que este aumento en el registro de casos se deba a que la enfermedad puede ahora diagnosticarse mejor. De cualquier modo, es importante hablar de esta condición.
 
Para empezar, el autismo es un trastorno del desarrollo que puede manifestarse a través de distintos síntomas y con diferentes niveles de intensidad. Es decir, que sus síntomas pueden ser más o menos evidentes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *