Antes el tranque en las negociaciones por un aumento de salarios entre los patronos y trabajadores, varios diputados coincidieron en reactivar el proyecto de ley que otorga plenos poderes al Gobierno para fijar la tasa salarial, tanto a los servidores privados como públicos.
El oficialista Rubén Maldonado dijo que está de acuerdo con la aprobación inmediata del referido proyecto, para tener una Ley que permita adoptar las decisiones sobre un aumento de sueldos.
Indicó que el Poder Ejecutivo debe evaluar los niveles de degradación por la inflación, para entonces ejecutar los incrementos, lo cual debe hacerse teniendo en cuenta las partes interesadas, para buscar un equilibrio.
En tanto que el perredeísta José Altagracia González ve válida la preocupación de la sociedad para que sea el Poder Ejecutivo quien establezca los salarios y así evitar que cada dos años se presente esta problemática.
Entiende que es infeliz la propuesta hecha por los patronos de un 10%, cuando la canasta familiar está por encima de los RD$30,000.
Mientras que Jorge Frías respalda la actitud de los dirigentes de obreros, porque sus exigencias son justas y dijo que debía ser en al menos un 20% para todos los sectores, incluyendo guardias y policías. El congresista criticó que los empresarios no quieran compartir las riquezas generadas.
