Brasil, entre grandes destinos para reuniones y congresos

Durante los últimos seis años, Brasil se ha ubicado entre los diez países con mayor cantidad de eventos y congresos internacionales, y en 2011 alcanzó el séptimo puesto en el ranking mundial de la ICCA por delante de potencias en esta área como China, Holanda, Austria, Canadá, Suiza, Japón y Portugal.
 
En ese listado, el Gigante Sudamericano, con 304 eventos clasificados de acuerdo con los criterios de la ICCA (International Congress and Convention Association), es sólo superado por Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Francia e Italia.
 
Con un mercado potencial de más de 170 millones de personas, el país cuenta con excelente infraestructura hotelera, servicios, gastronomía y entretenimiento, y con varios de los ejes aéreos de mayor tráfico en las Américas.
 
Los empresarios y ejecutivos que eligen a Brasil como lugar de encuentro para reuniones de negocios y convenciones realizan un gasto diario de U$S127,94, superando con creces las estadísticas de los viajeros de placer.
 
Entre las ciudades más importantes que albergan eventos y convenciones de relieve internacional se destacan Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador, Brasilia, Florianópolis y Curitiba, que hacen de Brasil el único país latinoamericano dentro del Top 10 de los más visitados para el turismo de negocios.
 
Río de Janeiro
 
Situada en el puesto N°27 del ranking mundial de ciudades que acogieron congresos y convenciones internacionales en 2011, Río se destaca como la urbe más importante de Brasil en este sector.
 
En 2011 recibió 69 eventos internacionales en los principales centros de convenciones de la ciudad, entre ellos el mayor espacio de eventos en América Latina, con cinco pabellones que concentran salas de exposiciones y auditorios. La fuerte presencia de hoteles y restaurantes internacionales de renombre, y eventos culturales como el mundialmente famoso Carnaval, contribuyen a que la ciudad se haya convertido en un destino cada vez más buscado.
 
Además de ser una de las sedes del Mundial 2014, acogerá en 2016 los Juegos Olímpicos. En la preparación para ambos eventos, la capital carioca ha recibido importantes volúmenes de inversión en infraestructura.
 
Sao Paulo
 
La ciudad más poblada de Brasil, y uno de los centros financieros líderes en las Américas, cuenta con una amplia red de instalaciones, servicios turísticos y hoteles de negocios, junto a conocidos museos y teatros y una rica cartelera de espectáculos y exposiciones de arte.
 
Además cuenta con una vibrante vida nocturna y excelentes restaurantes y bares para degustar la gastronomía típica de la región, otorgando una combinación ideal para vivir un viaje de negocios de un modo más emocionante.
 
Entre los principales eventos que se celebran en la ciudad están la Sao Paulo Fashion Week, uno de los sucesos más importantes del mundo de la moda, y el Salón Internacional del Automóvil, la feria más grande de vehículos en América Latina.
 
Hace sólo unas semanas, en abril de 2013, acogió la primera edición de World Travel Market Latin America.
 
Brasilia
 
Es la capital del país y uno de los mejores destinos en Brasil y el resto del mundo para eventos de negocios. Además de su arquitectura moderna y su innovadora infraestructura aeroportuaria y hotelera, concentra uno de los principales polos gastronómicos de la región.
 
Hogar de los mejores hoteles cinco estrellas del país, la capital brasileña presenta una amplia oferta hotelera, ubicada en el corazón de la ciudad, que cuenta con salas de reuniones y de conferencias y espacios para convenciones sin tener que salir del hotel, ideales para disfrutar de una estadía corta con todos los lujos.
 
Tecnología para el mundial
 
La filial brasileña de la multinacional española Telefónica lanzó esta semana en Sao Paulo el servicio de telefonía móvil de cuarta generación Vivo 4G Plus, que comenzó a operar en siete ciudades, incluidas seis que recibirán la Copa Confederaciones de fútbol en junio.
 
La nueva tecnología ofrecerá conexiones diez veces más rápidas que las ofrecidas actualmente por los servicios 3G y 3G Plus.
 
En una primera fase, las cuatro operadoras que se adjudicaron la licitación (Vivo, la marca comercial de servicios de Telefónica en Brasil; Claro, de la mexicana América Móvil; TIM y OI) deberán comercializar sus servicios y tener una cobertura mínima de 50% del área urbana en Río de Janeiro, Brasilia, Salvador, Belo Horizonte, Recife y Fortaleza, sedes de la Copa Confederaciones.
 
En diciembre, el servicio deberá estar habilitado en Sao Paulo, Porto Alegre, Curitiba, Manaos, Natal y Cuiabá, que junto a las otras ciudades formarán en 2014 el grupo de 12 sedes que recibirán los partidos de la Copa del Mundo FIFA.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest