Madrid.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), exigió este lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un cambio urgente en su política de recortes del gasto público y buscar otros caminos para crecer y crear empleo.
En declaraciones a la prensa, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó que más que paciencia, España necesita de manera inaplazable modificar el rumbo, porque con la actual estrategia camina hacia una situación dramática.
Rubalcaba respondió así al jefe del Ejecutivo, quien la víspera pidió a los españoles tener paciencia, al argumentar que la reducción del déficit, las reformas y la reestructuración del sistema financiero «no se hacen de un día para otro».
Rajoy reconoció que datos como los del desempleo, que al cierre del primer trimestre rebasó los seis millones de personas, pueden llevar a la frustración de los ciudadanos, pero defendió las duras medidas de austeridad emprendidas por su administración.
Ayer el presidente habló de paciencia y yo le pido urgencia para hacer algo, porque es evidente que con esta política en España y en Europa vamos a una situación dramática, insistió el líder de la principal fuerza de la oposición en esta nación ibérica.
A su juicio, el programa de rigor acometido en año y medio por el Gobierno del derechista Partido Popular (PP) está dando resultados nefastos, motivo por el cual sugirió a Rajoy que se deje ayudar por el conjunto de las fuerzas políticas y los agentes sociales.
Rubalcaba reclamó a Rajoy el pasado sábado que no justifique más sus recortes en la herencia recibida (de los socialistas).
Denunció que en 15 meses de mandato, con el PP se han perdido más de 800 mil puestos de trabajo, como consecuencia de una reforma laboral equivocada, la más retrógrada de Europa, enfatizó.
A quién se le ocurre abaratar el despido cuando las empresas y la economía están en recesión, se preguntó en obvia referencia a los cambios introducidos por los conservadores en la legislación laboral, con su reforma de febrero de 2012.
Esta es ya su herencia, un resultado pavoroso, con dos millones de familias sin poder alimentar a los suyos porque ninguno de sus miembros tiene empleo, remarcó el secretario general del PSOE, tras considerar que la situación es de emergencia nacional.
El máximo dirigente de la socialdemocracia española aludió así a la Encuesta de Población Activa difundida el pasado jueves por el Instituto Nacional de Estadística.
Según ese estudio, la nación ibérica cerró el primer trimestre de 2013 con seis millones 202 mil 700 desempleados, lo que situó la tasa de paro en 27,16 por ciento de su población económicamente activa, un nuevo récord histórico.
