Bolivia alista preparativos para Feria Internacional de Cochabamba

Cochabamba.- A pocas horas del comienzo de la Feria Internacional de Cochabamba, la sede del evento en las afueras de la ciudad era todo un hervidero de obreros y delegaciones extranjeras que convierten a Bolivia por estos días en el centro de negocios del Cono Sur.
 
Según constató Prensa Latina, centenares de personas ultimaban esta mañana los preparativos y el montaje de los estand para el inicio esta noche del evento empresarial más importante del país.
 
El presidente del encuentro, Carlos Flores, explicó que este año la sede en el Recinto Ferial Alalay recibió una inversión de casi un millón de dólares para la reforma y rediseño de los locales de exhibición y en la concepción de nuevos espacios de entretenimiento.
 
Flores añadió que para esta edición el comité organizador elaboró un plan estratégico con una visión hacia el año 2018 con tres ejes puntuales: la especialización, la internacionalización y el desarrollo tecnológico.
 
Asimismo, informó que con el objetivo de fortalecer la Feria y obtener mayores réditos para la región y el país, se proyecta invitar a empresarios que deseen invertir en los rubros de mayor tradición, como lass manufacturas y el turismo.
 
Unas mil 200 empresas de 28 naciones participarán hasta el 5 de mayo en la trigésima edición de la cita, que enfocará este año sus miras en las delegaciones de la Unión Europea.
 
Cálculos oficiales estiman que más de 360 mil personas, entre empresarios, gerentes, técnicos y particulares interesados en establecer lazos comerciales acudirán a la sede del encuentro en las afueras de esta urbe del centro del país.
 
Según el cronograma oficial, durante los 11 días de Feria, además de la presentación de novedades por parte de los países invitados, se realizarán seminarios, charlas técnicas, cursos, talleres y encuentros de la prensa con empresarios asistentes.
 
Una de las principales novedades para esta edición será el lanzamiento de una plataforma tecnológica para brindar servicios e interactuar con el público.
 
Desde hace años, la Feria Internacional de Cochabamba ha devino uno de los eventos de negocios más relevantes del Cono Sur, al servir de espacio de confluencia, potenciar los contactos con compradores internacionales y permitir el posicionamiento de marcas, productos y servicios en la región.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest