Población rechaza impuesto para sistema emergencia 911

Decenas de ciudadanos entrevistados por un equipo de reporteros de este multimedios DominicanosHoy, en diferentes sectores de la capital, manifestaron su enérgico rechazó al anteproyecto de ley, que cursa en el Congreso Nacional, el cual busca aplicar un impuesto de RD$20, a las facturas fijas residenciales telefónicas, para el financiamiento del “Sistema de Emergencia 911, de la República Dominicana”.
 
El proyecto legislativo, el cual ha sido impugnado por los diferentes sectores de la vida nacional, es de la autoría del diputado oficialista y presidente de la comisión de Interior y Policía de la Cámara Baja, Elpidio Báez.
 
Adriana Cuevas, residente en el sector de Gazcue, en el Distrito Nacional, expresó que es injusta que la población sea sometida a un impuesto de esa naturaleza, cuando el Estado debe ser el garante de brindarles asistencias y seguridad, así como ese tipo de herramientas de forma gratuita a la ciudadanía.
 
En tanto que Rafael Rosario, conductor de vehículo de Carga, destacó que los hombres y mujeres de este país están pagando arbitrios desde que nacieron y ponerles más, sería aniquilar los bolsillos de la población, debido a que se encuentran muy saturados de impuestos.
 
De su lado, Víctor Lope, chiripero, quien reside en el sector de Cristo Rey, aseguró que la medida atenta contra la población que busca una solución a los problemas de bajos ingresos y ponderó que ningún servicio del Estado en materia de seguridad funciona en el país.
 
Dolores Ortiz de Jesús, secretaria ejecutiva, ve la medida como la introducción de un nuevo supositorio a los bolsillos, que solo busca recaudar fondos; pero, que en el fondo la medida no satisfará a la ciudadanía cuando acuda a ese servicio, debido a que las entidades de emergencia tienen los equipos o el personal suficiente para dar respuesta inmediata a las eventualidades.
“Dos ejemplo palpables, cuando la personas llaman por violencia de género e intrafamiliar, las autoridades llegan después que el hecho está consumado y nunca hay disponibles vehículos por falta de combustible y personal en los destacamentos”, explicó la joven profesional.
 
De igual manera, Carlos Enrique Portorreal, electricista, precisó que no es un problema de financiamiento, sino de ausencia de responsabilidad por parte del Estado, y el incesante maltrato de la clase política nacional con los recursos que aporta la mayoría al fisco y la alta corrupción de una minoría que se lo apropia.
 
Portorreal sostuvo que si hubiera transparencia, no sería necesario aplicar este tipo de carga económica a los ciudadanos. Según el diputado proponente oficialista Elpidio Báez, el proyecto ya tiene su plataforma informática; de ser aprobado en el Congreso Nacional entrará en funcionamiento en diciembre de este año, y operará desde el edificio Caribalico, ubicado en la avenida Abraham Lincoln.
 
Los legisladores conocerán el próximo martes en el hemiciclo la iniciativa estudiada en la comisión permanente de Interior y Policía, la cual establece un impuesto de RD$20 al mes en la factura telefónica de renta fija.
 
Nota al lector:
 
La mayoría de las personas entrevistadas solicitó no ser fotografiadas, al parecer por temor a que sus declaraciones contra la medida, que busca colocar un impuesto a las facturas telefónicas en el país para el Sistema de Emergencia 911, tuvieran consecuencias personales o en sus puestos de trabajo. Razón por la cual no aparecen las gráficas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest