La enfermedad de Cushing: qué es y cómo reconocerla

El 8 de abril es el día internacional de la Enfermedad de Cushing, una alteración hormonal extraña que se produce por el exceso de la hormona cortisol en el cuerpo. En vidaysalud.com nos unimos a las distintas campañas a nivel mundial para proporcionar información sobre esta condición que muchas personas desconocen.  Aquí te contamos de qué se trata y cómo reconocerla.
 
La Enfermedad de Cushing es un trastorno poco común del sistema endócrino -se estima que cada año le ocurre a una o dos personas de cada millón en todo el mundo-, que se caracteriza por un exceso de cortisol, generalmente provocado por un tumor benigno o por un crecimiento excesivo en la hipófisis.
 
La hipófisis es una glándula localizada en la base del cerebro (también se le conoce  como glándula pituitaria) que produce la hormona corticotropina (ACTH, por sus siglas en inglés), que le da la señal a las glándulas suprarrenales (que se encuentran arriba de los riñones) para producir cortisol.
 
El sistema endócrino o endocrinológico cuenta con ocho glándulas importantes (el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, las paratiroides, las suprarrenales, la pineal, el páncreas y las glándulas reproductoras -que a su vez incluyen a los ovarios y a los testículos), que en conjunto liberan más de 20 hormonas que viajan a los tejidos y a los órganos a través de la sangre, afectando los procesos de todo el cuerpo. Por eso, este sistema tiene un rol decisivo en la regulación del estado de ánimo, el crecimiento, el desarrollo, las funciones de los tejidos y del metabolismo, así como la función sexual y los procesos reproductivos.
 
Cuando los niveles hormonales están elevados, bajos o ha un desbalance, entonces hay un problema endocrino. Un ejemplo muy conocido es el de la diabetes (ya sea diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 o diabetes gestacional), que se asocia con la hormona insulina (que es secretada por el páncreas). La Enfermedad de Cushing, en cambio, se produce por un exceso de cortisol, que es una hormona que normalmente se secreta en situaciones estresantes y que, además, tiene otras funciones importantes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest