Vientiane.- La economía de Laos experimentará en 2013 un sostenido crecimiento del 7,7 por ciento, basado en la industria manufacturara y los servicios, según pronostica el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), en un informe divulgado hoy en esta capital.
A juicio de la entidad regional, este país, entre los más pobres del área, continuará por esa misma senda en los próximos cinco años, después de las bases echadas en el quinquenio anterior.
Pero el director residente del BAD en esta capital, Chong Chi Nai, sostuvo que Laos tendrá que desplazar el foco de atención del crecimiento absoluto a la calidad del mismo para que resulte verdaderamente sostenible.
A tenor con lo publicado, el pronóstico se fundamenta en sustanciales inversiones en curso en los sectores hidroeléctrico y minero junto a la construcción de hoteles y edificios para oficinas y viviendas, en un incesante ritmo.
Se espera que en 2013 se incremente la generación de energía en un 12 por ciento, la agricultura emplee alrededor del 60 por ciento de la fuerza de trabajo, con una recuperación de la producción arrocera y la expansión de la ganadería, al tiempo que el arribo de turistas se incrementara de un 10 al 15 por ciento.
Chong apreció el inicio de una gradual diversificación en el aprovechamiento de los recursos naturales y un incremento de la productividad agrícola, pero advirtió que la actual preferencia en un pequeño número de cultivos como caucho y eucalipto pone en peligro la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Al propio tiempo señaló como la más alta prioridad del sector el incremento de la producción de renglones tradicionales para la alimentación que satisfagan con estabilidad los mercados domésticos e internacionales.
El reporte de BAD diagnóstica para Laos una benigna inflación del 5,5 por ciento, una presión en los precios por el momento manejable, pero necesitará de un monitoreo constante.
El Sudeste asiático fue la única subregión que registró en 2012 un acelerado crecimiento de año en año, encabezada por la recuperación de Tailandia y el considerable gasto público de Filipinas.
En su conjunto la bonanza proseguirá, apoyada en un robusto consumo, el aumento de la inversión y el comercio intrarregional con crecimientos proyectados de 5,4 por ciento en 2013 y 5,7 por ciento en 2014, afirma el estudio de la entidad bancaria.
