La titular del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), Ligia Amada Melo, declaró este miércoles que esa entidad recibe unos RD$1,500 millones al año para el financiamiento de proyectos de investigación; sin embargo, consideró baja la cantidad, aunque reconoció que comparada con tiempos anteriores ha habido muchos avances.
Indicó que de esos recursos se entrega una porción a ocho universidades que están haciendo investigaciones en varias áreas vitales para el desarrollo, fortalecimientos profesional y educativo del país.
Dentro de las debilidades encontradas, arrojadas por las indagaciones están: preparar más profesores a nivel de doctorado y maestría y la falta de laboratorios en materias de ciencias, por lo que entiende que a pesar de realizarse una inversión cuantiosa, todavía requieren más.
La ministra ofreció su declaración tras participar en la rueda de prensa, donde anunció la realización del Primer Foro Iberoamericano, el cual se llevará a cabo el 18 de abril, en la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), bajo el tema Acreditación y Evaluación en Educación Superior.
Dentro de los exponentes, Melo citó al experto español Rafael Yavory, la chilena María José Lemaitre, la puertorriqueña Myrna López de Pinto y al mexicano Luis Eduardo Zedillo Ponce; así como la colombiana Diana Ramírez Carvajal, junto a rectores y estudiantes vinculados al tema.
