Caracas.- El inicio del Plan República enfocado en el buen desenvolvimiento de las elecciones presidenciales del 14 de abril y la auditoría a las máquinas de votación resaltan hoy como muestra de la solidez y transparencia del proceso electoral venezolano.
Maduro pondera democracia y libertad de expresión en Venezuela
En ese contexto, sobresale la custodia de los 13 mil 638 centros de votación que funcionarán el día de los sufragios, por más de 141 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Esos efectivos están agrupados en el Plan República, que tiene como misión garantizar que los comicios para la jefatura de estado transcurran en un ambiente de seguridad.
De acuerdo con el Comando Estratégico Operacional de la FANB, del total de militares desplegados solo en la red occidental, compuesta por los estados de Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara y Falcón, estarán presentes 47 mil 220 efectivos y en Nueva Esparta y demás territorios insulares unos dos mil 300 funcionarios.
Asimismo, también estarán pendientes de 88 embajadas del país en otras naciones, para cubrir 304 mesas en 127 centros electorales, donde ejercerán su derecho al voto 100 mil 495 personas.
Por otra parte, este martes también será realizada la auditoría predespacho, la cual consiste en la revisión de un porcentaje de las máquinas electorales que se utilizarán en los comicios.
Conforme con el Consejo Nacional Electoral, las máquinas a auditar se escogen al azar y comienza la revisión con un simulacro de votación.
En ese paso, se procede a verificar que el software y toda la información que se ha cargado es la adecuada para cumplir con el sufragio.
El 14 de abril, 18 millones 802 mil venezolanos están habilitados para elegir por la vía de las urnas al candidato de su preferencia, en un panorama donde sobresalen el representante socialista, Nicolás Maduro, seguidor de la obra del fallecido presidente, Hugo Chávez, y el aspirante opositor Henrique Capriles.
