Anuncian protestas por revisión contrato Barrick

La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) decidió sumarse al clamor nacional que reclama de forma inaplazable una profunda revisión del contrato entre el Estado dominicano y la empresa minera Barrick Gold.
 
Asimismo, Eric Rivero, presidente de Confenagro, expresó su irrestricto apoyo a la revisión del contrato, anunciada por el Presidente Danilo Medina ante la Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero, cuando proclamó: “El oro que subyace en el suelo de la patria de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón, es del pueblo dominicano”.
 
Por tal motivo, Rivero dijo que Confenagro está convocando a sus más de 300 asociaciones afiliadas a decir presente este viernes 12 de abril a partir de las 9:00 de la mañana a una jornada de protesta que culminará en Pueblo Viejo, Cotuí, donde están las instalaciones de la Barrick Gold.
 
“Con el propósito de hacer más patente nuestro rechazo a tal atentado contra nuestro patrimonio y motorizar nuestro respaldo a la decisión del Presidente de la República, esta Confederación convoca a todas sus asociaciones en todo el país para que este viernes 12 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, nos concentremos, hombres y mujeres del campo, en el Parque Central de Cotuí, para marchar a caballos, en tractores, en cortadoras, en burros, en motores y a pie, y hombro con hombro hasta Pueblo Viejo, para reclamar de viva voz el derecho del pueblo dominicano a obtener el mayor beneficio de sus riquezas”, expresa Confenagro en un comunicado.
 
Confenagro manifiesta que aunque esta no es una tarea fácil, “estamos totalmente seguros de que, frente a la ilegitimidad y la injusticia que dicho mamotreto jurídico representa, pesará más la voluntad de nuestro pueblo, y que el justo reclamo de los dominicanos concitará la solidaridad de otros pueblos que, como el nuestro, reclaman un orden mundial más equitativo y respetuoso de la soberanía de las naciones sobre sus riquezas y recursos naturales.
 
“Nosotros, los productores nacionales de arroz, de pollo, de café, de cacao, de leche, de cerdos, de vegetales, de banano, de acuacultura, de habichuelas, de caña, de mangos, de huevos, entre otros, garantes de la soberanía alimentaria, creadores de empleo y de riqueza en todo el país, no podemos quedarnos de brazos cruzados”, precisa la entidad que aglutina a los productores nacionales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest