Las protestas contra la reforma educacional en los estados de Guerrero y Oaxaca, que derivaron en un enfrentamiento con saldos de varios heridos y detenidos, marcaron el acontecer de esta semana en México.
Un choque entre policías y maestros se produjo el viernes en Guerrero cuando afiliados a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de ese estado y de otras organizaciones sindicales bloquearon los seis carriles de la Autopista del Sol y el entronque a la carretera que va al balneario de Acapulco.
Los uniformados, alrededor de mil 500, desalojaron por la fuerza a los maestros, acción en la que resultaron heridos, según medios locales, cinco profesores, siete agentes y dos reporteros. Además cinco de los maestros manifestantes fueron detenidos.
Desde China, donde se encuentra en gira de trabajo el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, asumió el propio viernes la responsabilidad de la acción policíaca.
«Estuve al tanto de todos los hechos y de las acciones y medidas que el gobierno de la República tomó para restablecer orden y hacer respetar los derechos de terceros», dijo.
También comentó que no puede hacerse valer un derecho en contra del derecho, y recalcó que «vamos a mantener la ruta del diálogo, del acuerdo, de escuchar, pero también de hacer valer la ley».
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en un foro sobre plan nacional 2013-2018, recalcó que «nadie detendrá el proceso de la revolución educativa, y precisó que «esa misión sólo puede cumplirse si todos ganan: los maestros, los niños, los padres de familia y nuestra nación».
Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de Oaxaca amenazaron con llevar a cabo este sábado acciones más contundentes, para apoyar a sus colegas guerrerenses y que liberen a los profesores detenidos.
En ese sureño estado mexicano hace semanas también los maestros protestan por modificaciones a la reforma educacional y por demandas que incluyen sistemas de evaluaciones más justos y respeto a la antigüedad laboral en el magisterio.
