La población dominicana, principalmente la residente en el Gran Santo Domingo, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, vive a diario el deprimente espectáculo de ver quedadas en cualquier parte de las vías los autobuses (guaguas), de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
La OMSA fue creada mediante el decreto 448- 97, como una dependencia de la Presidencia de la República y con el propósito de ser el principal medio de transporte público de la capital dominicana, el cual sería expandido a ciudades del interior.
A 16 años de haberse creado esa oficina, con el objetivo de dar un “respiro” a la población del desorden vial y el maltrato a los usuarios del transporte público por parte de los sindicatos de guaguas y carros del concho, no ha llenado las expectativas.
Ya se ha hecho una costumbre ver quedadas en las principales avenidas (John F. Kennedy, 27 de Febrero…), hasta cinco unidades de la OMSA, por desperfectos mecánicos y hasta por falta de combustibles, de acuerdo con los informes.
El actual director de la OMSA, Manuel Rivas, ha dicho que la entidad se encuentra en un proceso de recuperación, a punto de colocar nuevos autobuses en rutas que cubre y que está pagando sus deudas. Que en la actualidad hay alrededor de 239 guaguas en la capital y 24 en Santiago.
Antes de ser destituido del puesto, el anterior titular Ignacio Ditrén, declaró que la OMSA atravesaba por el grave déficit de autobuses y piezas para su reparación, al tiempo que advirtió que si en un tiempo prudente no se lograba importar al país al menos 300, la situación pasaría de crítica a calamitosa.
Aunque en la actualidad la Oficina Nacional de Servicios de Autobuses (OMSA), cuenta con sólo 137 unidades de servicio en Santo Domingo y Santiago, en su nómina figuran 758 conductores, 713 cajeros y decenas de choferes de planta.
En total, la nómina de la OMSA tiene 3,659 empleados, cuyos salarios suman RD$39, 287,899 al mes. En diciembre, la recaudación fue de RD$30, 997,060.
Las autoridades de la OMSA aseguran que encontraron una nómina mayor a esta en 2004 y que la han estado reduciendo. El salario de los conductores oscila entre RD$9,500 y RD$11,000. Mientras que el de los cajeros a bordo es de RD$5,700.
Ya estamos en abril del 2013, y este martes, 2 de abril, se contaron cinco unidades de estas “quedadas” solo en la Kennedy… ¡y los dominicanos siguen esperando una mejoría en el principal servicio de transporte público con el que cuentan los dominicanos: OMSA!
