Tan pronto como el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco, salieron a relucir todo tipo de detalles tanto de su obra religiosa como de su vida personal, salud incluida. A Bergoglio, de 76 años, le fue extirpado un pulmón a los 21 años y muchos se preguntan: ¿cómo se vive con un solo pulmón?
Cualquier detalle sobre el nuevo Papa se ha convertido en noticia de primera plana, incluidos los pormenores de su salud. A pocas horas de su elección, ya se sabía que había sido operado de un pulmón desde muy joven. Así pues, el primer papa del continente americano, el primer jesuita y el primer Francisco, se convirtió en el primer pontífice con un pulmón. Algo que no parece haber afectado en lo más mínimo su intensa labor pastoral y comunitaria hasta la fecha, ni tampoco su capacidad para enfrentar de ahora en adelante el enorme reto del papado.
Según confirmó Thomas Rosica, el segundo portavoz del Vaticano, la cirugía se realizó cuando Bergoglio tenía 21 años y solamente se extirpó “gran parte de un pulmón”, según aclara su biógrafo Sergio Rubin. Y aunque la causa exacta se desconoce, se especula que pudo haber sido una infección o incluso, tuberculosis. Hoy en día, habitualmente las infecciones del pulmón se tratan con antibióticos, pero en aquel momento la cirugía era la primera opción de tratamiento cuando el órgano se consideraba seriamente afectado. Lo que sí se sabe es que Bergoglio quedó completamente curado y todos los que lo conocen desde hace décadas lo han visto siempre con buena salud, y sin ningún impedimento aparente.
No obstante, el interés despertado en el tema deja algunas preguntas: ¿cómo se vive con un pulmón? ¿Qué calidad de vida tiene el paciente después de la cirugía? Para que entiendas mejor lo que sucede, vamos a hablar primero un poco sobre tus pulmones.
Los órganos más importantes de tu sistema respiratorio
Respirar es vital para la vida. Inhalamos y exhalamos el aire sin apenas darnos cuenta de la importante función que ocurre mientras nuestro pecho sube y baja rítmicamente. El intercambio gaseoso (es decir, el recibir oxígeno con la inhalación y expulsar dióxido de carbono cuando se exhala) es la función más importante de los pulmones, dos órganos esponjosos en forma de cono, situados a ambos lados de la caja torácica.
http://www.vidaysalud.com/daily/vida-saludable/como-se-vive-con-un-solo-pulmon-preguntale-al-papa/?mqsc=E3487188&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Vida%20Saludable&utm_campaign=Boletin%20-%20Vida%20Saludable