México, que entre 2000 y 2009 descendió del puesto siete al diez en el ranking mundial de destinos, según datos de la Organización Mundial de Turismo, debe pasar este año al duodécimo lugar en términos de captación de turistas extranjeros, informó la titular de la Sectur, Gloria Guevara, en el ámbito del trigésimo octavo Tianguis Turístico, donde también destacó las fortalezas del país para ascender entre las naciones líderes de la industria.
En la inauguración del Tianguis, Claudia Ruiz-Massieu Salinas, secretaria de Turismo, recordó que de 2000 a 2009 el país descendió al escalón 10 en recepción de turistas, de acuerdo con la OMT, y las cifras preliminares indican que llegará al lugar 12 en el nuevo informe que se publicará en próximas semanas.
«Cinco países se han adelantado y cada vez estamos más lejos de los primeros lugares. Ese es el dato de donde debemos partir y fijar metas medibles y viables rompiendo inercias, renovándose, diversificar la oferta y consolidar los destinos», dijo la titular de la Sectur.
Al comentar el anuncio, el subsecretario de Operación Turística de la Sectur, Carlos Joaquín González, consideró que entre las razones para esa caída están los problemas de inseguridad generados en el pasado y la promoción negativa que han traído para el país.
Ante este panorama, la secretaria de Turismo llamó al sector turístico mexicano a trabajar de manera conjunta para posicionar a México a nivel internacional y con ello romper las inercias.
Recordó que, con dos millones y medio de empleos directos generados, además de más de cinco millones indirectos, el turismo “es un potente motor de desarrollo económico regional, comunitario y nacional; un sector que representa oportunidades para los jóvenes mexicanos”.
“Hoy vengo a decirles que es momento de promover el turismo y mover a México”, dijo a los asistentes al evento, que reúne a 648 empresas compradoras de 42 países, así como representantes de las 32 entidades del país.
“Tenemos infraestructura turística y servicios de gran calidad, pero sobre todo, una gran calidez de nuestra gente, que harán de la industria turística la más competitiva del mundo. Tenemos todo para competir con los mejores destinos y poder poner en alto el nombre de México; hagamos del turismo el motor impulsor del México del Siglo XXI», agregó.
Destacó que «para el gobierno de la República, que encabeza el presidente Peña Nieto, la diversificación de nuestra oferta es muy importante y es en lo que nos vamos a enfocar en los siguientes años. Un ejemplo es en Cancún y Riviera Maya a través del proyecto del tren transpeninsular; poder construir un circuito que nos permita que los turistas que van a disfrutar del sol y playa puedan también tener la experiencia de otros lugares más asociados al destino cultural, como pueden ser la ciudad de Mérida o Chichén».
Fuerte proceso de inversiones en 2013
En la apertura del Tianguis Turístico número 38, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga, adelantó que durante 2013 se harán en el turismo inversiones por 4.683 millones de dólares.
Ese monto, precisó, será dedicado a 47 proyectos específicos en todas las ramas del sector turístico, en un proceso que involucra a 30 grupos empresariales en todos los destinos del país.
“Es momento de plantearnos metas ambiciosas para desplegar el potencial que guarda el turismo, que, “de darse las acciones pertinentes, podría aumentar a 3,1 millones de empleos directos y a 21 mil millones de dólares por concepto de divisas de visitantes extranjeros en 2018”, afirmó.
Presencia internacional en el Tianguis
De acuerdo con precisiones de Ruiz Massieu, a esta edición del Tianguis asisten 500 expositores y 600 compradores de 42 países, una cifra sin precedentes. Esa participación, destacó, se traduce en la ocupación de unas 3.200 habitaciones, tanto en Puebla como en localidades cercanas como Cholula, Atlixco y Tlaxcala.
“Es la primera vez que se celebra el Tianguis en una sede que no es de sol y playa, a fin de mostrar la diversidad que hay en México de destinos, oferta y productos turísticos”, dijo, y añadió que en este sexenio se apostará por la diversificación de la oferta, aunque “los destinos de sol y playa seguirán siendo prioritarios”.