Consejo de Ministros de Cuba aborda cambios en Plan económico 2013

La Habana.- El ministro de Economía de Cuba, Adel Izquierdo, informó en reunión ampliada del Consejo de Ministros las modificaciones introducidas al Plan de la Economía para 2013, las cuales recaen principalmente en las inversiones, reporta hoy la prensa nacional.
Ver imágenes en FotosPL

En el encuentro encabezado por el presidente Raúl Castro, Izquierdo manifestó que los cambios toman como punto de partida las críticas realizadas por el jefe de Estado a la falta de integralidad en el proceso inversionista, por lo que «se trata de fijarnos un plan objetivo y cumplible, teniendo en cuenta lo alcanzado en años anteriores».

La premisa principal para las modificaciones es tomar en cuenta que las inversiones tengan la preparación técnica asegurada, la conciliación certificada del constructor, garantía del financiamiento y la posibilidad real de recibir importaciones en el año, añadió.

Asimismo, «se deberá compensar en lo posible la reducción del Plan de Inversiones y su impacto en el PIB (Producto Interno Bruto) a partir del incremento de ventas liberadas de materiales de construcción y la terminación de viviendas por esfuerzo propio», cita el diario Granma.

También se centrará la atención hacia la construcción de viviendas en La Habana y en las provincias más afectadas por el huracán Sandy (Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo), así como en otras también dañadas por fenómenos meteorológicos anteriores.

Según Izquierdo, se priorizan las inversiones en el turismo, la biotecnología, las energías renovables, la producción de alimentos, de bioplaguicidas, bioestimulantes y biofertilizantes, el abasto de agua y saneamiento de las principales ciudades, los sistemas de riego y la sostenibilidad de la generación eléctrica y las telecomunicaciones.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, abordó las consecuencias para el país de irregularidades en las operaciones del comercio exterior.

«Los daños han sido provocados por múltiples factores y aunque algunos están asociados a causas externas, la mayoría se relaciona con deficiencias en nuestro trabajo y dificultades que persisten en la base productiva de bienes y servicios exportables o están vinculadas a la gestión comercial, de manera particular a las importaciones», dijo.

Malmierca enfatizó que resulta imprescindible ser severos en el enfrentamiento a indisciplinas que ocasionan pérdidas millonarias, para lo cual urge aplicar sin vacilación las medidas correspondientes y someter a la justicia penal los casos que corresponda.

El Consejo de Ministros analizó además el estado de las cuentas por pagar y por cobrar existentes en el país al concluir el año 2012, sobre lo cual el presidente del Banco Central de Cuba, Ernesto Medina, manifestó que a pesar de los avances, es un tema que perjudica las finanzas y exige un mayor trabajo por parte de los directivos.

Agregó que ello debe estar acompañado de un proceso sistemático para erradicar las indisciplinas que subsisten.

Medina apuntó que existen Organismos de la Administración Central del Estado cuyos resultados no han sido satisfactorios, no obstante los esfuerzos realizados para fortalecer la disciplina financiera.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest