Presidente salvadoreño anuncia inversiones públicas

San Salvador.- El presidente Mauricio Funes anunció este domingo que el gobierno invertirá este año 270 millones de dólares en obras de infraestructura y planes de desarrollo económico y social de El Salvador.
 
En el programa radial Conversando con el Presidente, Funes explicó que los proyectos contribuirán a dinamizar la economía y generar nuevas fuentes de empleo en regiones del país dejadas en el olvido por los gobiernos anteriores.
 
El gobernante dijo traer este sábado la buena noticia de una inversión de 120 millones de dólares por el Fondo de Conservación Vial (Fovial) en el principal corredor carretero de la nación y la zona más poblada del país.
 
Agregó que por la ruta, que conecta el occidente con el centro y oriente de la nación, transitan a diario de 40 mil a 50 mil vehículos, y en uno de sus tramos, entre las ciudades de Lourdes, occidente, e Ilopango, centro, permitirá reducir a la mitad del tiempo de viaje.
 
«Al próximo gobierno le vamos a heredar la más grande obra de conectividad en la zona más poblada de nuestro país y de mayor tráfico vehicular», aseguró.
 
Precisó que las obras incluyen la rehabilitación de la carretera a Los Chorros, actualmente en ejecución; uno de los tramos del bulevar Monseñor Romero; el mantenimiento y rehabilitación de la capitalina avenida Jerusalén.
 
Otras que recibirán reparación son el bulevar Los Próceres, la 49 avenida Sur y el bulevar Venezuela, de la capital, y el bulevar Hugo Chávez, en Ilopango.
 
«En breve vamos a comenzar las obras en los ocho kilómetros del bulevar del Ejército, aprovechando los trabajos del nuevo sistema de transporte que se conoce como Sitramss», dijo.
 
Apunto que los 120 millones de dólares se suman a otros 150 millones acordados ayer con comunidades de varios municipios de los orientales departamentos de Usulután, Morazán, La Unión y San Miguel.
 
Recordó que estos proyectos forman parte del programa Territorios de Progreso, que reedita en El Salvador una iniciativa desarrollada por el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva en el segundo de sus dos mandatos.
«Hay que tomar en cuenta que estas cuatro zonas son zonas de un enorme potencial productivo que durante 20 años fueron literalmente dejadas en el olvido, abandonadas», señaló Funes.
 
«Para aquellos que nos viven preguntando, todavía, ¿dónde está la fábrica de empleo? Ahí está, en la dinamización de la obra pública, que al mismo tiempo se multiplica y dinamiza y atrae inversión privada», afirmó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest