Medina y Fernández: una marcada diferencia

Leonel Fernández y Danilo Medina, ambos altos dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y los más aventajados discípulos del profesor Juan Bosch Gaviño; pero, contrapuestos en la forma en que se conducen desde el Estado: El primero tiene amplia experiencia en el manejo del poder mediático y el otro exhibe el perfil de un típico político gerente, más aceptado por la población.
 
A pesar de que antes de juramentarse como Presidente de la República, la percepción era que Medina “sería una especie de títere” de su antecesor, la proyección de su estilo ha impregnado su propio sello y creado una línea invisible, cada vez más apreciable y aplaudida por la mayoría.
 
Mientras que el exmandatario era un gobernante carismático y relajado, el vigente gana fama por ser eficiente, organizado y dado a reflexivo. Al analizar las diferencias de forma entre ambos líderes políticos, el politólogo Belarminio Ramírez destaca que el actual Presidente es un hombre de inteligencia racional, en cambio el anterior tiene una mezcla de lo mismo, agregándole lo emocional, racional y espiritual.
 
En busca de saber más acerca de los estilos y diferentes formas de manejarse uno y otro, este multimedios DominicanosHoy conversó con la directora la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Marisela Duval Pérez.
 
-¿En qué se diferencian Medina y Fernández?
 
“El primero parece un hombre más integro, cercano a la población y sus necesidades, por ende esta condición le permite tener mejor conocimiento del diagnóstico de la problemática social y económica. Fíjate como sorprende con sus visitas sorpresas y contactos directos con los productores, a quienes escucha y dispone acciones inmediatas en sus beneficios.
 
“En tanto que el segundo aprovecha el manejo del poder mediático y toda esa intríngulis. Hace uso del dominio y viene de un liderazgo patrimonial, donde se ve el Estado como propiedad; ya que se manejan los recursos de manera inconsulta y sin tomar en cuenta la sociedad.
 
“Su modo de gobernar es como la de un cliente que se mantiene mediante dádivas, sujeto a ese poderío con lo cual se acerca más a una jefatura heredada. A Medina no le será fácil romper con el clientelismo que llevó a Leonel Fernández a niveles muy altos”.
 
-¿Por qué llega más el estilo del vigente gobernante?
 
“Indiscutiblemente, está más pendiente de las grandes problemáticas del país y esas son estrategias muy válidas. Personalmente, pienso que al final de su gestión tendrá muchos logros que exhibir”.
 
-¿Su opinión en cuanto al discurso?
 
“El expresidente tiene un discurso más aéreo, el actual presenta propuestas más aterrizadas y humanas, dando prioridad a la gente; sin embargo, es notorio que la exposición de Leonel Fernández es superior, ostenta mejor dominio del escenario, se ve relajado y muestra seguridad cuando habla en foros nacionales e internacionales. En cambio Medina es menos ducho en el arte de la oratoria en público, a veces se nota tímido y en ocasiones refleja nerviosismo”.
 
-¿Y sobre las escoltas y puntualidad?
 
“El actual gobernante ha demostrado exactitud, una virtud que no de la cual no hacía gala su antecesor, quien había llegado a los extremos en la impuntualidad. En cuanto a la seguridad, el Presidente se mueve con menos aparataje que el anterior jefe de Estado, quien usó toda una parafernalia del poder, innecesaria en esta cultura.
 
“En otros países no se ve eso de detener el tránsito, ni las largas caravanas y comitivas que rodean a los estadistas. Estos deben tener sus medidas de seguridad; pero, que funcionen de una manera más discreta”.
 
-¿Cómo considera la decisión del Gobierno frente a la Barrick Gold?
 
“Un fallo valiente. Con esto demostró que consulta al pueblo para la toma de decisiones y que es capaz de rectificar, como pasó con el caso de Bahía de Las Águilas, cosa que nunca hizo su anterior. Su actitud frente a los sectores me parece saludable, es una forma de demostrar que existe el derecho a la consulta”.
 
-¿Qué opina sobre la manera de enfrentar la corrupción?
 
“Ambas figuras tienen concesiones diferentes. El actual mandatario está consciente de estar un poco atrapado y le será difícil enfrentarla, ya que significa desafiar a sus compañeros de partido y al propio presidente de la organización política; ahí no sabría decir hasta dónde podría llegar Danilo Medina”.

El concepto de liderazgo ha evolucionado a través de la historia, en consonancia con el desarrollo cultural, social, político y económico de los pueblos. El líder no existe aislado del contexto, si no que desde allí crea, construye o destruye.

Muchos son los que rigen naciones y dirigen organizaciones; pero, aquellos que con sus actuaciones estimulan y promueven cambios en la cultura política, escasean. La actitud y aptitud del Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, deben imponerse, eso es lo que quiere y espera el pueblo soberano, que cada cuatro años elige de manera democrática a quien timoneará los destinos de su país.

 
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *