Damasco.- Siria calificó de parcializado y con errores el informe presentado en Ginebra por la Comisión de Investigación Internacional sobre Derechos Humanos, y criticó ignorar los datos del Gobierno sobre los ataques terroristas de las bandas mercenarias que aquí operan.
Durante la discusión del informe en la ciudad suiza, el delegado sirio en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, doctor Faisal al-Hamwi, criticó a la Comisión por descuidar en reiteradas ocasiones una lectura adecuada de la compleja situación geopolítica de la región, citó este martes la prensa nacional.
A juicio de al-Hamwi, «la entidad se ha dejado llevar por la corriente de una repugnante campaña incitadora sectaria y étnica, que la sociedad siria rechaza».
Mientras la Comisión ha reconocido haber entrevistado a centenares de miembros de la llamada oposición dentro y fuera del país, evitó hacer lo mismo con ciudadanos que apoyan a las autoridades, lo que convierte los testimonios presentados en unilaterales y dudosos para determinar los hechos, subrayó.
El diplomático sirio cuestionó que la Comisión confirmara que algunos Estados proporcionan apoyo financiero y material a los grupos armados, sin embargo evitó mencionarlos por su nombre cuando son de sobra conocidos, con Catar a la cabeza, señaló.
La Comisión convino en la actual realización de operaciones de contrabando de grandes cantidades de armas a través de las demarcaciones sirias, pero se abstuvo de nombrar a Turquía como responsable, país que abrió sus fronteras plenamente al paso de mercenarios y estableció bases para estos en su territorio, subrayó.
De igual modo, al-Hamwi denunció que la entidad se refiriera al deterioro de la situación económica y humanitaria y la destrucción de la infraestructura, pero ignorara mencionar los ataques terroristas de grupos afiliados a la red al-Qaeda, como el Frente al-Nusra contra hospitales, ferrocarriles, quema de cultivos, sabotajes a plantas de energía, escuelas, universidades y otras infraestructuras, citaron los medios de prensa.
El delegado en el Consejo de Derechos Humanos explicó que la Comisión hizo la vista gorda en sus conclusiones y recomendaciones a las causas del deterioro de la situación en esta nación del Levante, que subyace en las injustas sanciones unilaterales impuestas por países árabes y occidentales sobre el pueblo, ripostó.
Al-Hamwi hizo hincapié en que Damasco ha dado muchas oportunidades a la Comisión de Investigación para demostrar su objetividad y rectificar sus errores, pero esta «ha continuado ignorando el rol inmoral que desempeñan los países patrocinadores del terrorismo en Siria».
Por esta y otras razones, Damasco califica los informes de la Comisión de faltos de profesionalidad y credibilidad, remarcó.
El diplomático sirio consideró por último que la conspiración en contra de su nación, llegó a un callejón sin salida y subrayó la disposición a entablar un diálogo nacional global entre todos los componentes de su sociedad sin injerencias, destacaron las fuentes.