LF afirma con muerte de Chávez se ha perdido un gran líder

Con la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez “se ha perdido a un gran líder que supo jugar un papel de transformación económica, social, política e ideológica en su país y que influyó en América Latina y parte del mundo”, afirmó el expresidente Leonel Fernández, quien lo definió como: “Carismático, con capacidad de comunicación, pero al mismo tiempo generosa con su trato a los demás y solidaria”.

Entrevistado en el programa “De la semana”, que dirige Pablo McKinney, Fernández dijo que la demostración que ha dado el pueblo de Caracas ante el féretro con los restos de Chávez, no hay dudas que lo convierte en un sentimiento nacional de todos los venezolanos.

Reveló que la amistad permanente con Chávez se inició en agosto de 1998 cuando el líder venezolano, entonces candidato presidencial muy aislado internacionalmente, fue recibido por Fernández que era el presidente dominicano.

Relató que gestionó con el expresidente Jimmy Carter que el gobierno de Estados Unidos le concediese una visa para viajar a hacer campaña, pero le fue negada aunque de allí surgió una relación permanente entre el futuro presidente de Venezuela y el ex gobernante norteamericano.

Fernández dijo que desde la visita de agosto de 1998 se forjó una amistad personal y política que se tradujo en el apoyo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a la candidatura de Chávez en Venezuela, lo que incluyó encuestas, propaganda e intercambio de puntos de vista casi de forma permanente.

Manifestó que Chávez, un oficial del Ejército, vino a la política con un proyecto con profundas raíces en la historia venezolana, lo que lo demuestra el hecho de que postuló la Revolución Bolivariana.

Fernández reveló que cuando el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 llamó a Chávez y éste aun no se daba cuenta de la magnitud de los acontecimientos, por lo que alertó al mandatario y se ofreció a llamar a Carter nuevamente para alertar al mundo.

Dijo que tras 48 horas detenido, Chávez logró recuperar el gobierno y Fernández volvió a Caracas para definir junto al gobernante una estrategia de diálogo con la oposición.

Petrocaribe

Fernández reconoció que gracias a Petrocaribe, en parte la República Dominicana pudo mantener la estabilidad macroeconómica.

Afirmó que cuando regresó al gobierno en el año 2004 el precio del petróleo iba en aumento y le pidió a Chávez que ampliara los beneficios del Acuerdo de San José mediante el cual Venezuela y México debían financiar obras de infraestructura como beneficio social por la compra de petróleo a esos países.

Fernández indicó que México nunca cumplía con ese acuerdo y que entonces Chávez tomó la iniciativa de lanzar Petrocaribe que es un programa de altos beneficios para la región que consiste en financiar el 40 por ciento de la factura petrolera con una tasa de interés del 1% y pagadero a 25 años.

“Era una oferta histórica, porque ni siquiera los organismos multilaterales de crédito hacen concesiones de esta magnitud”, expresó el presidente del PLD.

Reveló que pese a que estaba en vigencia el acuerdo de Petrocaribe, los precios del petróleo se colocaron por encima de 100 dólares el barril, por lo que nuevamente Chávez toma la iniciativa de convocar a los presidentes de la región y ante el hecho de que las economías no podían resistir, modifica el acuerdo para que cuando los precios superen los 100 dólares paguen solo el 50 por ciento de la factura y financien el otro 50, y si llega a 150 dólares el barril pagarían solo el 25% de la factura.

Recordó que el petróleo llegó a 147 dólares el barril en 2008 y se sintió en la economía dominicana.

“De parte de él (Chávez) lo que hubo siempre fue una actitud de cooperación, una actitud generosa, una actitud de solidaridad como nunca antes la habíamos visto”, apuntó Fernández.

Otro episodio que solidificó la amistad entre Fernández y Chávez fue a raíz del ataque del Ejército de Colombia a una escuadra guerrillera en territorio ecuatoriano, lo que suscitó una amenaza de conflicto bélico entre Colombia, Venezuela y Ecuador.

Recordó que para entonces se preparaba la Cumbre del Grupo del Río que sesionaría en Santo Domingo, lo que aprovechó Fernández para emplear toda su capacidad diplomática para lograr una solución entre Chávez, Álvaro Uribe y Rafael Correa que terminó en un apretón de manos.

Igualmente, Fernández relató que cuando visitó al presidente George Bush en la Casa Blanca estaba muy reciente el ataque que le había hecho Chávez al mandatario norteamericano en Naciones Unidas, a quien llamó el diablo, por lo que tuvo que escuchar al jefe del Estado muy enojado por lo que había hecho el gobernante venezolano.

Dijo que Bush le pidió una opinión sobre eso y Fernández se limitó a decir que sostenía y mantenía una amistad con Chávez que no variaría, aunque estaba dispuesto a ponerse a la orden para intentar mejorar las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.

Fernández estuvo en Caracas jueves y viernes y participó en los funerales de Estado que le rindieron a Chávez, adonde también hizo guardia de honor el presidente Danilo Medina.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest