El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, despidió este viernes emocionado al gobernante Hugo Chávez, fallecido el martes en Caracas y cuyo funeral se celebró en presencia de una treintena de jefes de Estado y de Gobierno, asegurando que continuará viviendo y que la lucha sigue.
«La batalla continúa, ¡Chávez vive, la lucha sigue! Que viva Hugo Chávez, que viva nuestro pueblo», gritó emocionado Maduro entre aplausos de los asistentes a la ceremonia celebrada en la Academia Militar de Caracas.
En un discurso de un poco más de 30 minutos, Maduro, quien hoy será juramentado en una sesión especial de la Asamblea Nacional como presidente encargado, destacó el legado del hombre que gobernó Venezuela desde 1999.
Indicó que Chávez, quien en los últimos meses combatió contra un cáncer por el que fue operado en cuatro ocasiones en Cuba, lo «dejó todo arreglado».
«Ya queda de parte nuestra si lo hacemos o no lo hacemos. Nosotros llamamos a todo el pueblo a que lo hagamos», afirmó Maduro.
Acompañado de los funcionarios del Ejecutivo y ante familiares y dignatarios que se dieron cita en Caracas para despedir a Chávez, Maduro le ratificó su lealtad.
«Aquí está usted, comandante, con sus hombres, de pie, todos sus hombres y mujeres, leales, como lo juramos ante usted, leales hasta más allá de la muerte y usted, presidente en funciones de la República Bolivariana de Venezuela, comandante en jefe de nuestra Fuerza Armada», añadió el vicepresidente.
Destacó que «se cumplió la palabra» del líder cubano, Fidel Castro, quien, indicó Maduro, le había vaticinado a Chávez que cuando se tuvieran que ir lo harían con sus «pueblos, victoriosos, de pie, con la bendición y el amor de los justos y de las justas».
«Hemos roto el maleficio de la traición de la patria y romperemos el maleficio de la regresión», prometió Maduro emocionado.
Chávez falleció el martes a los 58 años en el Hospital Militar de Caracas, adonde llegó el 18 de febrero tras permanecer más de dos meses en Cuba en un «complejo» postoperatorio.
Citó como un «testamento» de Chávez las «cinco tareas históricas» que hacían parte del programa de gobierno que el líder bolivariano presentó de cara a los comicios de octubre pasado, en los que fue reelegido para el período 2013-2019.
Las tareas son mantener y consolidar la independencia conquistada «en los 14 años de revolución democrática popular y bolivariana»; construir el socialismo; constituir a Venezuela como un país potencia en el marco de la gran potencia de América Latina; construir un mundo de equilibrio y contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
El gobernante murió a consecuencia de un cáncer que le diagnosticaron a mediados del 2011.
Ahmadinejad besa el féretro
Dentro de la academia militar, un coro y una orquesta dieron inicio a la ceremonia por los funerales de Estado del presidente Hugo Rafael Chávez Frías entonando el himno nacional de Venezuela, mientras funcionarios del gobierno, encabezados por el vicepresidente Nicolás Maduro y 33 jefes de Estado comenzaron a rendir homenaje al líder bolivariano que murió el martes último.
Los presidentes, vices y otros delegados representativos realizaron la guardia de honor junto al féretro de Hugo Chávez en tandas de a seis u ocho, que permanecían de pie y en silencio durante unos 30 segundos en su memoria.
A medida el locutor oficial los nombraba para invitados a acercarse al féretro, eran aplaudidos por la gran cantidad de venezolanos, la mayoría funcionarios de Estado, sentados en la capilla ardiente. Así como Evo Morales o Rafael Correa recibieron un aplauso cerrado que se prolongó varios segundos, otros como el presidente chileno, Sebastián Piñera apenas era saludado.
Pero la gran ovación, con casi todos los asistentes de pie, fue la del presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, a quien se lo vio visiblemente emocionado.
Mundo energético lamenta partida
Organizaciones y empresas estatales y privadas vinculadas a las actividades petroleras y gasíferas enviaron sus condolencias al pueblo venezolano por el deceso del presidente de la República, Hugo Chávez, informaron hoy fuentes del sector.
Los foros de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés) e Internacional de Energía expresaron sus sentimientos de apoyo por la partida física del jefe de Estado.
«Hemos perdido un fuerte aliado pues el presidente Chávez estaba comprometido activamente con el desarrollo del Foro y sus proyectos, por ello su muerte es una tragedia para todos nosotros», señala la nota de condolencias enviada por el GECF al ministro venezolano de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.
Asimismo, compañías nacionales e internacionales se manifestaron con mensajes de respaldo a la población.
La firma China National Petroleum Corporation (CNPC), recordó, a través de un comunicado enviado a Ramírez, el papel de Chávez en el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre aquel país asiático y Venezuela.
De igual manera, las empresas Total Oil and Gas Venezuela, Digitech, Y and V, Chevron Africa and Latin America Exploration and Production Company y la Cámara Petrolera de Venezuela, entre otras, manifestaron su solidaridad.
