El presidente boliviano, Evo Morales, ha llegado este miércoles a Caracas para asistir a los funerales del mandatario venezolano, Hugo Chávez, a los que, según informó el Gobierno de Venezuela, ya está confirmada la asistencia de al menos diez jefes de Estado, entre ellos el de República Dominicana, Danilo Medina Sánchez.
Según ha informado el canciller venezolano, Elías Jaua, que ha sido el encargado de recibir a Morales en el aeropuerto de Maiquetía, próximo a la capital, por ahora ha habido diez mandatarios que han anunciado su intención de asistir al funeral, previsto este viernes.
«Casi todos llegan mañana para la ceremonia oficial que es el viernes a las 10 de la mañana, en la Academia Militar de Fuerte Tiuna», ha aclarado en una breve comparecencia ante la prensa, precisando que «a partir del jueves en la tarde llega el mayor número de presidentes que ya han confirmado».
Antes de la llegada de Morales, habían aterrizado en Caracas la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el mandatario uruguayo, José Mujica.
Jaua ha resaltado que «la inmensa mayoría de los países han manifestado la solidaridad y reconocimiento que ha jugado el comandante en la unión latinoamericana y caribeña y en la lucha por las mejores causas del mundo».
En este sentido, ha señalado que los venezolanos se sienten «orgullosos» del «legado» que les dejó Chávez, «una Venezuela con un peso específico en la comunidad internacional, una Venezuela con presidentes amigos y aliados por todo el mundo, una Venezuela respetada, querida por la totalidad de los pueblos del mundo y por la casi totalidad de los presidentes y gobiernos del mundo».
Por otra parte, el canciller ha reconocido que «todos hemos pasado una noche llena de sentimientos encontrados, en la que todavía no terminamos de asimilar el profundo dolor que nos ocasiona la partida física de nuestro comandante-presidente Hugo Chávez».
El presidente Chávez murió luego de un largo combate contra el cáncer, enfermedad que se trató en La Habana desde mediados del año 2011. Había viajado a Cuba, en esta etapa final, el 8 de diciembre de 2012, dos meses después de su cuarta reelección, para someterse a una cuarta cirugía de su grave padecimiento. |
«Una Venezuela con presidentes amigos y aliados por todo el mundo, una Venezuela respetada y querida por la totalidad de los pueblos del mundo y por casi la totalidad de los presidentes de los gobiernos del mundo es otro legado que nos deja el presidente Chávez y que nos toca a nosotros cuidar», sostuvo el jefe de la diplomacia venezolana.
Al lado de Jaua, el presidente boliviano dijo a la prensa que para él constituye «una obligación» expresar personalmente su «profundo pensamiento de condolencia al pueblo venezolano, al Gobierno, a la familia y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana».
Chávez fue, añadió, «el comandante de las fuerzas libertarias de los pueblos del mundo» y tuvo «la talla de Simón Bolívar», el prócer independentista considerado Libertador de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Hugo Chávez falleció este martes a los 58 años víctima del cáncer que se le detectó en junio de 2011.
El vicepresidente, Nicolás Maduro, será el encargado de asumir la Presidencia del país de manera interina, hasta que se celebren elecciones dentro de 30 días, en las que será el candidato del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela fundado por Chávez, precisó Jaua.
Entre los presidentes que han confirmado su asistencia están, además de Medina, Mujica, Morales y Cristina Fernández: Sebastián Piñeira, Chile; Porfirio Lobo, Honduras, entre otros.
Celac expresa consternación
Celac expresa consternación por fallecimiento de Hugo ChávezLa Habana.- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresó su «consternación y profundo dolor» por el deceso del presidente venezolano, Hugo Chávez.
«Los pueblos de Nuestra América recibimos, con consternación y profundo dolor, la noticia del fallecimiento del Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, el martes 5 de marzo de 2013», subraya un comunicado difundido en la capital de Cuba, que ostenta la presidencia pro témpore del organismo regional.
Asimismo, envía sentidas condolencias a la familia del dignatario, al gobierno de Venezuela y a todo el pueblo del país suramericano, al que dedicó su vida.
El texto señala, además, la dedicación permanente del mandatario a favor de la soberanía e integración de América Latina y al desarrollo de la solidaridad entre los pueblos de la región.
«Su entrega a la erradicación de la pobreza y la desigualdad en Venezuela y en nuestra región; y su decisión de trabajar por el logro de una América Latina y el Caribe unida, fuerte y segura, son valores de los que se ha nutrido la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños», destaca la nota.
Para la Celac, de la cual fue uno de sus principales fundadores e impulsores, el ejemplo del presidente Chávez alienta a redoblar esfuerzos en pro de la unidad, la cooperación, la solidaridad y la integración latinoamericana y caribeña, expresa el comunicado.,