Acción por la Educación (Educa), expresó su respaldo a la posición del Ministerio de Educación sobre la necesidad de trabajar para que la inversión del 4% del PIB transforme y mejore la calidad, equidad y cobertura de nuestro sistema educativo. Asimismo, valoró de correcta la preocupación de la entidad oficial respecto a que no se puede utilizar prácticamente la mitad del aumento de dichos fondos solo para salarios a los profesores.
“Educa es compromisaria de que los profesores sean dignamente remunerados y de que se incentive su buen desempeño y esfuerzo, pero, asimismo nos preocupamos como activos actores que somos para que los alumnos reciban una educación de calidad”.
Los planteamientos de la entidad son recogidos en un comunicado público difundido en la edición de esta fecha, bajo el título “Por una educación de Calidad”.
La entidad refiere que si bien es cierto que hay que construir más y mejores aulas, equiparlas adecuadamente y mejorar la alimentación escolar, también es preciso “revisar el currículo y capacitar buenos directores de escuelas para que las gestionen aplicando las mejores prácticas de administración”.
De acuerdo a Educa, la principal tarea del Ministerio y del país, es tratar de tener maestros bien formados y capacitados que demuestren sus méritos y logros a través de los resultados de sus alumnos, tanto en pruebas nacionales como internacionales.
“Ello implica el establecimiento de una institución independiente, que realice las evaluaciones de desempeño de los maestros y de los directores de escuelas”, señala.
Asimismo, recordó las experiencias de otros países sobre acciones encauzadas por el Estado, eliminando obstáculos que durante años habían impedido que la educación mejorara, para garantizar, tanto el buen uso de los recursos, como el que se imparta una educación de calidad,
“Así las cosas, reafirmamos nuestro compromiso por una educación de calidad, a la vez que exhortamos a todos los dominicanos a que acompañemos al Estado en este proceso y velemos por el correcto y eficiente uso de los recursos, la protección y acceso de los estudiantes y la mejoría del salario de los maestros”, enfatiza Educa.
Precisó, asimismo, que todo debe ir acompañado de un sistema de evaluación y rendición de cuentas que garantice el logro de un país en condiciones de ofrecer a sus ciudadanos el derecho a una educación de calidad.
Consignó que la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), al Ministerio de Educación en el Presupuesto Nacional para la educación pre-universitaria, es un logro de todos los sectores del país.
“Se trata de la inversión más importante que tiene por delante la nación dominicana, y por tanto, debemos velar por el correcto y eficiente uso de estos recursos”, apuntó finalmente Educa.