México alista estrategia de seguridad integral para el turismo

México planea lanzar próximamente un programa de seguridad integral centrado en el turista nacional e internacional, como parte de la estrategia para posicionar al país entre los principales atractivos turísticos del mundo.
 
A poco más de dos meses de su nombramiento al frente de la Secretaría de Turismo, y a sólo días de que la opinión pública e internacional fuera conmocionada por la violación de seis turistas españolas en la zona de Acapulco, a inicios de febrero, Claudia Ruiz Massieu señaló en declaraciones a El Universal que entre las prioridades está que los principales destinos turísticos cuenten con una política especializada para ese sector.
 
Indicó que para posicionar al país entre los primeros destinos a escala mundial es necesaria la creación conjunta de programas entre los tres niveles de gobierno y el sector privado, en temas como la calidad de los servicios en la gastronomía, la cultura y la fauna de cada zona, y la respuesta a una de las principales demandas de los turistas: la seguridad, para lo cual se trabaja en la formación de una policía turística.
 
«Uno de los componentes que queremos incluir en la política de seguridad integral es que los principales destinos turísticos tengan una política turística que comparta capacidades, que tenga un piso de capacidades homologadas, dar información, hablar idiomas. Creemos que esto va a ir dando confianza en los turistas para que México se siga consolidando”, dijo.
 
Además de los temas de seguridad y servicios, prosiguió la secretaria de Turismo mexicana, se trabaja en potenciar los destinos turísticos, a través de infraestructuras en carreteras y en los aeropuertos que permitan al turista identificar los atractivos que hay en cada zona del país.
 
Las autoridades trabajan en la conformación de un estudio para definir las necesidades de los principales 20 centros turísticos mexicanos, lo que permitirá replantear los atractivos que hay en el país, a partir de las riquezas culturales, gastronómicas, ecológicas y turísticas que incluya cada entidad, explicó la funcionaria.
 
“Lo que estamos haciendo es un diagnóstico que incluye la seguridad de los 20 centros turísticos que representan poco más del 70% de la actividad turística de México. Conectividad, seguridad, oferta de actividades”, dijo.
 
Entre esos centros turísticos figuran Quintana Roo, Guerrero, Ciudad de México, Puebla, Sinaloa, Mazatlán, Jalisco y Nayarit, precisó Ruiz Massieu, quien habló de generar en ellos “condiciones de seguridad aceptables para que pueda progresar el país”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest