El coordinador de la Comisión Ejecutiva de Reforma del Sector Salud (CERSS), doctor Humberto Salazar, anunció este viernes que el organismo que dirige brindará apoyo financiero al proceso de mejora en la gestión del hospital regional universitario José María Cabral y Báez.
Salazar ofreció declaraciones, luego de participar en una reunión multisectorial convocada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), y en la que tomaron parte además, el doctor Osvaldo Artaza, asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México; la señora Olesea Azevedo, directora de Recursos Humanos del Baptist Health South Florida y el doctor Alberto Fiallo, director del Seguro Médico para Maestros (SEMMA).
Según el coordinador ejecutivo de la CERSS, «lo importante de la reunión fue el intercambiar experiencias sobre el sector salud, desde el punto de vista de gestión de los servicios públicos y mejoría en la capacitación de los administradores y gestores de recursos humanos en los hospitales del país, centrados en este momento, en el hospital Cabral y Báez, de Santiago».
El funcionario especificó que en este proceso se ha definido el aporte de cada sector, que en lo que corresponde a la CERSS, financiará y hará aportes, en cuanto a los estudios y proyectos que existen en la Comisión, para ser aplicados como piloto en el hospital Cabral y Báez, a través del Ministerio de Administración Pública y con la integración también del Seguro de los Maestros a la mejoría de la gestión en los hospitales.
Salazar también destacó la importancia del aporte desde el punto de vista de los conocimientos por parte del Baptist Health South Florida y de la labor que ha desarrollado el MAP para profesionalizar el servicio público a nivel de los hospitales.
«Ahora haremos una evaluación económica y procederemos a firmar un acuerdo interinstitucional para la implementación de este proyecto piloto en el hospital regional universitario Cabral y Báez, en Santiago, que también se nos ha propuesto sea ampliado al hospital Luis Eduardo Aybar, en la capital, y que esperamos dé resultado en el menor tiempo posible», explicó.
Mientras tanto, el doctor Alberto Fiallo, también asesor médico del Poder Ejecutivo, reiteró que debe prevalecer la visión sistémica del sector salud, donde son muchos los actores, entre los que la CERSS juega un papel trascendental,»porque es el espacio donde se discuten temas estratégicos del planeamiento sectorial».
