Tensa actividad política marca semana en EEUU

Washington.- El bloqueo republicano a la confirmación de candidatos al gabinete, el peligro de la crisis fiscal y el discurso del presidente Barack Obama sobre el estado de la unión, caracterizaron en Estados Unidos la semana que culmina.

Los republicanos lograron posponer este jueves en el Senado la nominación de Charles Hagel como candidato a la jefatura del Pentágono, pues los demócratas solo obtuvieron el apoyo de 58 de los 60 legisladores necesarios para autorizar una segunda ronda de sufragios que lo ratificaría de manera definitiva.

El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, acusó a los opositores de priorizar sus posturas políticas por encima de los intereses de seguridad nacional del país, y señaló que la demora de la confirmación va en contra de la voluntad de la mayoría de los miembros del Senado.

Pero los miembros del partido rojo también lograron posponer la audiencia de confirmación de John Brennan, candidato de la Casa Blanca para ocupar la jefatura de la CIA y anunciaron que bloquearán la aprobación del general Lloyd Austin, como nuevo jefe del Comando Central de las fuerzas armadas norteamericanas.

Está previsto que Austin reemplace al general James Mattis como jefe de dicho mando castrense, cuya área de responsabilidad abarca países de Oriente Medio, norte de África y Asia Central, entre ellos Afganistán e Irak.

Tras su discurso sobre el Estado de la Unión, Obama realizó una gira nacional de tres días para promover la agenda de su segundo mandato en el Gobierno, en particular sus planes para la estabilización del presupuesto del país y sobre el control de las armas de fuego, propuestas que encuentran obstáculos significativos en el Capitolio.

Además, en el período se acentuó la controversia en torno al llamado secuestro de fondos, denominación con que se conoce la puesta en vigor de forma automática de grandes recortes presupuestarios a partir del 1 de marzo, ascendentes a 85 mil millones de dólares hasta septiembre próximo, y un total de 900 mil millones en 10 años.

A juicio del diario digital The Hill, lo que se discute en círculos gubernamentales en esta capital no es si estas reducciones entran o no en vigor, sino cuándo, e incluso si tales recortes financieros podrán revertirse en algún momento en los próximos meses.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, una entidad no partidista, el crecimiento económico que se prevé para este año es de 1,4 por ciento, y unos 750 mil estadounidenses se quedarán sin empleo hasta septiembre, a menos que se logre un acuerdo que evite el secuestro de fondos.

Los días 11 y 12 de febrero, el subsecretario de Defensa, Ash Carter y altos jefes militares estadounidenses encabezados por el presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, el general Martin E. Dempsey participaron en sendas audiencias de los Comités de Servicios Armados del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente.

En ambas comisiones dichas personalidades expusieron con crudeza los daños de esta crisis fiscal para el estamento militar y en general para la seguridad nacional estadounidense.

El Pentágono advirtió que sus casi 800 mil empleados civiles recibirán licencias obligatorias no remuneradas en septiembre de este año, si no se llega a un acuerdo entre el Ejecutivo y el Congreso, además de que se quedarán fuera de servicio alrededor de 100 mil soldados y se cancelarán despliegues de tropas a ultramar.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest