Presidente de México lanza nueva política nacional turística

“México, estoy convencido, está listo para modernizar y reposicionar su industria turística a nivel global”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto al presentar en Nayarit la Política Nacional Turística para el nuevo sexenio, ante gobernadores de siete estados, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y Miguel Fluxá, presidente del Grupo Iberostar.

En el acto en Cruz De Huanacaxtle, en Nayarit, estuvieron presentes los gobernadores de ese estado y de Jalisco, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán, San Luis y Tlaxcala, así como Ruiz Massieu, varios secretarios de turismo estaduales, representantes de cámaras empresariales y otras personalidades como Fluxá, quien confirmó para diciembre la inauguración de un hotel de Iberostar en la zona de Litibú, Nayarit.

Peña Nieto afirmó que emprenderán el programa sexenal “con base en una visión estratégica dentro del sector y una política de Estado que rompe inercias. Vamos, y eso es lo que estamos buscando, a abrir México al mundo y que el mundo esté y venga a México. Queremos ser un destino de clase mundial”.

Para ello, la Política se sustenta fundamentalmente en cuatro directrices: ordenamiento y transformación sectorial, con una reestructuración en el marco institucional para una mejor toma de decisiones; innovación y competitividad, diversificando la oferta turística y consolidando los destinos turísticos; fomento y promoción, y sustentabilidad y beneficio social.

Respecto a las dos últimas directrices, el mandatario explicó que “el Estado debe asumir su responsabilidad en la planeación, el fomento y la promoción de nuestros destinos turísticos; debe ser un agente proactivo y un conductor y facilitador, también, de los esfuerzos privados”.

Además, señaló que se crearán los instrumentos “para que el turismo en México sea una industria limpia (…) que cuide y preserve nuestro gran patrimonio cultural, histórico y natural”.

Abordó, además, el importante tema de la seguridad, que ha cobrado fuerza y nuevo impulso mediático internacional tras la reciente violación de seis turistas españolas en la zona de Acapulco, y subrayó que para garantizar el éxito de esta política “es necesario ofrecer a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, un ambiente de seguridad integral”.

“Seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de seguridad pública, algo que es, sin duda, una condición fundamental e indispensable de fomento y promoción de nuestro país”, afirmó.

También Fluxá se refirió a esta temática, y consideró que debe cuidarse especialmente en los destinos turísticos, ya que la opinión pública es mucho más sensible que en otros sectores.

También habló de las infraestructuras e inversiones, la importancia de concluir la carretera que une Guadalajara con Nayarit para dar mayor acceso a la clase media que se está creando en México a destinos turísticos como Nayarit y Puerto Vallarta. En su opinión, la clase media mexicana es la que dará estabilidad al país, como ocurrió en su momento en España.

Además, el empresario destacó la conectividad aérea como clave para el desarrollo de los destinos y ofreció a la Secretaría de Turismo su colaboración en esa área.

También pidió ser creativos en las estrategias en los acuerdos con las aerolíneas y países y en el tema de la fiscalidad; cuidar el IVA  turístico ya que en otros países donde tienen hoteles el IVA turístico no supera el 10%.

Al respecto, recordó que “la turística es una industria tan importante que da trabajo, que es imagen en el exterior y todo lo que se consigue con estas inversiones es mucho mayor que lo que se recauda con el aumento del IVA”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest