La República Dominicana se ha convertido en una potencia mundial en agricultura orgánica, modalidad de producción con 2 millones 575 mil 376 tareas sembradas de diferentes cultivos y 24 mil 161 productores certificados, cuyas exportaciones aportan a la economía nacional más de 200 millones de dólares, reconoció el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez.
El funcionario hizo alusión a la creación del nuevo Departamento de Agricultura Orgánica (DAO), instancia que funcionará bajo la dependencia del Viceministerio de Extensión y Capacitación Agropecuaria para regir ese importante renglón de la producción agrícola.
Rodríguez dijo que la agricultura orgánica adquiere cada día mayor importancia debido a la creciente demanda en los mercados internacionales de productos agrícolas cultivados con esta tecnología.
Mediante la Resolución 18-2013, el Ministerio de Agricultura crea el nuevo departamento, cuyo artículo 2 instituye la Autoridad Competente para la Agricultura Orgánica, como la instancia responsable de evaluar, registrar, y fiscalizar las actividades de los operadores y de los organismos de certificación de la Agricultura Orgánica en la República Dominicana.
Uno de los considerando de la Resolución expresa “la importancia del aporte del sector agropecuario, en lo que se refiere a la producción de alimentos, generación de divisas, creación de empleos y provisión de materia prima para la industria, así como por su intervención en la satisfacción de la demanda creciente de productos orgánicos de origen agropecuario en los mercados nacionales e internacionales”.
Otro establece que la Agricultura Orgánica permite devolver la estabilidad a los suelos, aumentar la productividad y reducir los costos de producción, debido a que la misma no utiliza insumos convencionales, lo que propicia una relación amigable con el medio ambiente.
Entre las principales funciones del Departamento, el artículo 6 destaca la de promover y fomentar la agricultura orgánica a través de todas las Direcciones Regionales de Agropecuarias del Ministerio de Agricultura.
Entre los principales productos orgánicos de exportación se encuentran el cacao, banano, café, coco, mango, limones, aguacate, melones, jengibre, macadamia, yuca y vegetales.
Durante 2012, el país exportó 96 mil 235 toneladas métricas de cacao, banano 165 mil, café 4 mil, 107, coco 3 mil, 432, mango tres mil 156, limones 2 mil, 180, aguacate 563, melones Mil, 200, jengibre 98, macadamia 36, yuca 2 mil, 024 y vegetales 615 toneladas.
En la región Sur del país unos 11 mil 805 productores se dedican al cultivo de banano, mango café, cacao, naranjas y limones orgánicos; y en la región Norcentral cinco mil 074 al cultivo de cacao, café, vegetales y limones orgánicos.
En la región Norte, 725 productores se dedican al cultivo de café, cacao y aguacate; en la Noroeste cinco mil 457 a banano, mango, limones y café orgánico y en la región Este 1,100 a la siembra de cacao y coco orgánico, para un total de 24 mil 161 agricultores en toda la geografía nacional.