El Ministerio de Administración Pública (MAP), trabaja en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, en el proceso de mejora y transformación de la gestión hospitalaria a fin de optimizar los servicios que brindan los centros de salud pública del país.
Con ese objetivo, una comisión del MAP, encabezada por su titular, Ramón Ventura Camejo, visitó al director del Hospital Luis Eduardo Aybar, doctor César Jesurum, con quien trató sobre los distintos aspectos en que ese ministerio asesorará al centro de salud.
Además, en la reunión se informó sobre la celebración de un seminario sobre intercambios de buenas prácticas de gestión hospitalaria con establecimientos de salud del Gran Santo Domingo, del Este y Sur del país, en el que participarán expertos de Chile, Argentina, España, México, Colombia y otras naciones.
El funcionario explicó que el seminario tendrá lugar en Santo Domingo, a finales de abril, tomando como base la conversión de la gestión hospitalaria que se ha iniciado en el hospital Luis Eduardo Aybar, a partir de que el presidente Danilo Medina visitó ese centro y prometió transformarlo.
Precisó que un seminario similar se celebrará en Santiago de los Caballeros el 21 de este mes, al cual invitó a una representación del hospital Luis Eduardo Aybar.
Durante la reunión de Ventura Camejo y Jesurum, el ministro se refirió a la necesidad de, junto al Ministerio de Salud Pública, transformar la gestión hospitalaria siguiendo los criterios de excelencia en beneficio de la población.
En el encuentro trataron, además, el tema del sistema de gestión de personal, el de la calidad y la revisión de la estructura general del hospital Luis E. Aybar.
El funcionario indicó que en este trabajo de mejora de la gestión hospitalaria, el MAP implementa modernas herramientas, como el Marco Común de Evaluación (CAF), que sirve de modelo para la autoevaluación, y el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), entre otros.
En tanto que el director del hospital Luis E. Aybar agradeció la visita de la delegación del MAP para ayudarle a transformar las actitudes y propiciar los cambios en esa institución, que tiene 1,500 empleados, de los cuales 426 son médicos, más de 600 enfermeras y más de 300 corresponden a personal administrativo.
Sostuvo que ese hospital, que atiende 200,000 emergencias al año, será un centro de siete niveles, 400 camas y parqueo soterrado.
Indicó que en un hospital la calidad entra por todas partes, no sólo por el servicio que ofrecen los médicos y las enfermeras, por lo que solicitó la ayuda del MAP para optimizar sus servicios y conformar el Consejo de Administración de ese centro.
El doctor Jesurum se comprometió a entregar al MAP un diagnóstico del personal de que dispone, a crear un comité para que trabaje como contraparte con la comisión del MAP, así como a poner a disposición del ministerio la nómina de esa institución y a identificar los analfabetos que puedan laborar allí para crear un centro de alfabetización en coordinación con el Plan concebido en ese sentido por el Gobierno del presidente Danilo Medina.
El MAP, a su vez, ayudará a preparar un perfil y funciones de personal, a realizar una auditoría de los Recursos Humanos, y a capacitar el personal en gestión hospitalaria y disposición de cambio, entre otras actividades.
En el encuentro con el doctor Jesurum, además del titular del MAP participaron los viceministros Pedro Nina, de Evaluación de Desempeño Institucional; Donatila Germán, de Función Pública; e Hilda Cabrera, de Calidad.
También estuvieron presentes las directoras de área del MAP, Fanny Bello y Johana Guerrero, así como Sandra Mencía, asistente del ministro Ventura Camejo.
