¡Cuidado! Qué las gotas para los ojos no vayan…

A veces un pequeño descuido puede traer grandes complicaciones, sobre todo cuando se trata de los niños activos y curiosos que pueden llevarse cualquier cosa a la boca. Tal es el caso cuando toman por error algún medicamento, aunque sea de venta libre o parezca inofensivo. Las gotas de los ojos o de la nariz, por ejemplo, pueden provocarles lesiones importantes. Aquí te contamos más detalles sobre este tema y cómo mantener los medicamentos fuera del alcance de tus niños.

A los niños pequeños les encanta tocar todo, se sienten atraídos por las texturas y los colores y son capaces de llevarse cualquier cosa a la boca. Así, cualquier tipo de medicamento, sobre todos los que son de distintos colores, puede llamar la atención de los niños, que sin temor y con total ingenuidad pueden confundirlos con caramelos o golosinas.

Del mismo modo, las pequeñas botellitas de gotas que se usan para aliviar el enrojecimiento de los ojos, lo mismo que los aerosoles nasales descongestionantes, pueden resultarles divertidas para jugar. Sin embargo, no saben que les podría causar complicaciones más o menos graves de salud.

Por ejemplo, tragar apenas 1 o 2 mililitros de colirio o gotas para los ojos o aerosol nasal (ten en cuenta que una cucharita de té puede contener alrededor de 5 mililitros) que contengan derivados de un medicamento llamado imidazolina (como etrahidrozolina, oximetazolina o nafazolina) pueden provocar efectos graves en los niños pequeños.

Específicamente, entre 1985 y 2012, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) identificó 96 casos de niños entre 1 a 5 años que  accidentalmente tragaron productos que contenían estos ingredientes. Si bien ninguno de los niños falleció, más de la mitad tuvo que ser hospitalizado a causa de los síntomas que les causaron. Estos síntomas incluyeron: náuseas, vómitos, somnolencia, taquicardia (latidos rápidos del corazón), hipotensión (presión baja), hipertensión (presión alta), hipotermia (disminución en la temperatura corporal) y coma, entre otros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *