Cuando el corazón nace con problemas

Los defectos cardiacos congénitos o las malformaciones cardíacas de nacimiento afectan a cerca de 40,000 bebés cada año tan solo en los Estados Unidos. En el mundo, los defectos congénitos del corazón son considerados como el defecto de nacimiento más común y la causa principal de muertes relacionadas con las malformaciones congénitas. No dejes de leer esta columna para que te enteres qué pasa cuando un bebé nace con un problema en el corazón.

Poco después de la concepción, empieza a desarrollarse el corazón del bebé. Por lo general, a las pocas semanas del embarazo, ya puede detectarse su latido a través de un ultrasonido y es la prueba más firme de que hay un bebé en camino.

Durante el embarazo, puede que el desarrollo del corazón (en su estructura) tenga problemas que pueden ser desde leves hasta complejos. De cualquier modo, a estos problemas se les denomina defectos cardíacos congénitos porque están presentes desde el nacimiento del bebé.

Pero ¿qué significa tener un problema estructural del corazón? Los defectos o malformaciones congénitas del corazón pueden afectar ya sea: las válvulas cardíacas, las paredes del corazón, las arterias y/o la venas cercanas al corazón. Estos problemas, dependiendo del lugar en el que se presenten, pueden ocasionar que el flujo de sangre no circule normalmente a través del corazón y se haga más lento; que vaya en la dirección equivocada o que esté completamente bloqueado.

Dependiendo de la gravedad y el lugar de la malformación cardíaca se determina qué tipo de tratamiento se requiere: medicamentos, otros procedimientos médicos, cirugía o incluso, en muy pocos casos, trasplante del corazón. Para seleccionar el tratamiento de la malformación congénita también se considera la edad del bebé, su tamaño y su salud en general.

Cuando la malformación congénita no es grave, es probable que no se necesite tratamiento, ya que en muchos casos se puede corregir por sí sola.

¿Cómo se puede saber si tu bebé tiene un defecto congénito en el corazón o un defecto cardiaco congénito?

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *