Maduro: Devaluación protegerá moneda ataques especulativos

Caracas, Venezuela.- El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, defendió a  la devaluación del 31.7 % de la moneda local frente al dólar, que pasó de 4.3 a 6.3 bolívares, tras  indicar que busca protegerla de «ataques especulativos».
 
Maduro defendió las modificaciones a la política cambiaria argumentando que buscan «rescatar el equilibrio en la defensa» del bolívar frente al ataque «de agentes económicos que viven de la especulación y del saqueo de las finanzas» del país.
 
«Existen suficientes elementos de prueba  de agentes económicos que lanzan los ataques especulativos contra nuestra moneda y sistema cambiario», subrayó Maduro, quien tildó de «criminales» a  los se meten con un elemento tan importante» de la estabilidad económica del Estado.
 
El ministro de Planificación de Venezuela, Jorge Giordani, anunció una «modificación de la política cambiaria» en relación con el valor de la divisa, cuyo «patrón único de 4.30» pasó 6.30 bolívares por dólares.
 
En Venezuela  hay  un sistema de control de cambio desde 2003,  que limita y regula el acceso a las divisas y fijaba en 4.30 bolívares el precio de la moneda estadounidense, aunque en el ilegal mercado paralelo, este monto se duplica o triplica.
 
Además, el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, informó de la eliminación del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), que permitía a importadores y personas naturales obtener dólares a una tasa superior a la controlada con la compraventa de papeles públicos.
 
También se aprobó la flexibilización de la medida que autoriza la apertura de cuentas bancarias en moneda extranjera en el país. «Este conjunto de acciones económicas fueron evaluadas y aprobadas por el comandante presidente», destacó Maduro. El vicepresidente aludió a «agentes económicos» que no identificó a los que se les otorgaron dólares y han burlado precios, sobrefacturado, no han traído los productos completos o incluso,  no los han traído.
 
«Tenemos que ir duro, atacar duro esos vicios que surgen de los procesos de administración de las divisas», apuntó. Nicolás Maduro señaló que el control cambiario «no es otra cosa que la administración con criterios nacionales y nacionalistas de los dólares que ingresan por la actividad petrolera y las otras actividades económicas de la nación».
 
Ratificó la creación del «órgano superior para la optimización del sistema de cambio  venezolano», con autonomía presupuestaria, administrativa y financiera, y de un proceso de nueva estructuración de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), ente encargado de administrar y coordinar el control de cambio.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *