RD, sede seminario internacional buenas prácticas hospitalarias

El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, anunció la celebración, el próximo 21 de febrero, de un seminario internacional sobre intercambios de buenas prácticas de gestión hospitalaria con centros asistenciales de la región norte del país y con representantes de Estados Unidos y varias naciones de Europa y América Latina.
 
La ceremonia de apertura del evento contará con la participación del ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo, además de gobernadores provinciales, invitados nacionales e internacionales, así cono directores regionales de Salud en la República Dominicana.
 
Ventura Camejo explicó que el seminario tendrá lugar en Santiago de los Caballeros tomando como base la conversión de modelo de servicio eficiente que se ha iniciado en el hospital Cabral y Báez, a partir de que el presidente Danilo Medina decidió tomarlo como proyecto piloto, junto a otros siete centros asistenciales, y que tras sus resultados se extenderá a todos los hospitales públicos del país.
 
Asimismo mencionó entre los participantes nacionales en el cónclave a Johana Guerrero, directora de Innovación en la Gestión del MAP; Félix Hernández, director general del Complejo Hospitalario Ciudad de la Salud, al cual pertenece el Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora, ganador de Medalla de Oro por la calidad de sus servicios; así como Ramón Alvarado, director del Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch, también ganador de Medalla de Oro.
 
Entre los invitados internacionales estarán Osvaldo Artaza, ex ministro de Salud de Chile; Iván Jaramillo, de Colombia; y el Baptist Health International Center of Miami, Estados Unidos, que presta asesoría bajos los estándares internacionales al centro médico Central Romana, que también estará representado en el seminario.
 
La propuesta del evento fue consensuada entre ambos ministros durante una reunión previa, donde analizaron la necesidad de la profesionalización de las enfermeras y de la disciplina en los centros hospitalarios para mejorar el servicio a los pacientes.
 
Asimismo, en el encuentro, Ventura Camejo explicó que en los centros hospitalarios que participarán en el seminario se ejecuta un programa de mejoramiento de los servicios, de entrenamiento de personal y áreas esenciales para bajar los índices de mortalidad materna y nacidos vivos, los cuales, según la promesa del presidente Danilo Medina, para el año 2015 deberán estar en 50 por cada 100,000 nacidos vivos.
 
También precisó que con el fin de optimizar el servicio de salud pública en el país, en los centros hospitalarios públicos se aplican modernas herramientas de gerencia moderna, como el Marco Común de Evaluación (CAF), que sirve de modelo para la autoevaluación, el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), entre otros.
 
Mientras que el doctor Hidalgo sostuvo que tal como lo sugirió el MAP, cada mes evaluará a los viceministros para comprobar la capacidad de gestión del personal de los hospitales, ya que a veces se cuenta con muy buenos médicos, pero con muy malos gerentes.
 
Agregó que cerca del 70% del personal de los hospitales no tiene formación en gerencia, por lo que con la asesoría del MAP, se trabaja en un diplomado en las áreas de Gestión de Recursos Humanos, Gestión Administración Financiera, Gestión Clínica, Gestión de la Información y en Bioética.
 
Calificó de muy importante para Salud Pública la utilización del CAF como herramienta para mejorar el servicio de salud con la ayuda del MAP, con lo que aseguró, será de gran ayuda para cerrar este año con un personal de salud más capacitado en sus funciones y con mayor conciencia y disponibilidad del servicio que deben ofrecer a la ciudadanía.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest