El titular de la Dirección General de Posgrado y Educación Permanente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Ángel Veras Aybar, durante su participación en el programa radial y televisivo ¿Qué pasa hoy?, sostuvo que la pandemia de la corrupción es un mal que arrastra la República Dominicana desde la época colonial.
Veras Aybar argumenta que el territorio dominicano fue colonizado por personas con características delincuenciales, cuyo único interés era enriquecerse, sin importar lo que sucedía con el ser humano, razón por la cual pisotearon a los indígenas que poblaban la región.
El destacado catedrático, quien lleva más de 25 años impartiendo docencia en la UASD, explica que desde entonces ese flagelo ha continuado descomponiendo al Estado dominicano y esparciendo la pobreza en todo el país.
“Cuando el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), asumió el poder en el año 1996, se vislumbraba un futuro promisorio; pero, pronto la corrupción contaminó los estamentos públicos y pudo observarse a funcionarios ostentando riquezas de manera exagerada”.
-¿Cómo considera usted que el gobierno de Danilo Medina maneja los casos jurídicos?
“Realmente, es algo complicado, porque no se le puede pedir a Medina, quien es miembro del Comité Político del PLD, del cual Leonel Fernández es el líder, que presione contra él; además, el exmandatario se esforzó a fin de que el actual Presidente llegara al poder: Sería muy iluso pensar que podría haber diferencia en el viejo y actual gobierno”.
-¿Cree usted que Medina está comprometido de esa manera con Fernández?
“El silencio de Medina en cuanto al sometimiento judicial contra Fernández, por ejemplo, obedece al agradecimiento y obediencia al PLD. Otro punto es que el jefe de Estado no debe inmiscuirse en asuntos jurídicos; sin embargo, él tiene gran influencia porque la mayoría de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el Congreso Nacional y otras dependencia son peledeístas”.
Como especialista en Derecho, Aybar entiende que es inconcebible que un expediente bien elaborado y con evidencias claras pueda ser desestimado por un Ministerio Público, lo que desacredita, tanto al juez, como a la entidad judicial, por el tráfico de influencia latente.
Resalta el jurista los niveles de conciencia adquiridos por el pueblo dominicano que impedirán-según su criterio-, que Leonel Fernández vuelva al poder en 2016, como muchos creen.
Educación
Interrogado acerca de su visión sobre el sistema educativo dominicano el profesor apunta:
“El sistema educativo nacional acarrea niveles de abandono y debilidad, lo cual se expresa en los recursos que deben otorgarse para solucionar esa situación. Hay estudiantes que no tienen dinero para comprar comida y bajo esas condiciones es imposible preparar un docente con calidad.
“Está claro que debemos sacar de las aulas un producto eficiente; pero, resulta todo lo contrario, porque a medida que la corrupción siga reinando, tendremos un sistema educativo deficiente y precario”.
Entre los proyectos actuales de Ángel Veras Aybar, está el de aspirar a la vicerrectoría de extensiones: “Pretendemos obtener ese cargo para cumplir con la misión de enriquecer los valores nacionales y combatir los males que afectan al pueblo, como la delincuencia. Deseo devolverle a la sociedad las contribuciones que realiza.
“Tengo confianza en que el mensaje llegue y quienes me rodean entiendan que no vamos a cobrar un sueldo, sino hacer un trabajo”.
