Obama en reunión con sectores civiles para tema inmigración

Washington.- El presidente Barack Obama se reunirá este martes con delegados de sindicatos y medianas empresas a quienes pedirá apoyo para nuevos proyectos legislativos relacionados con inmigración ilegal y la comunidad hispana en Estados Unidos.

Obama también recibirá en la Casa Blanca a representantes de corporaciones industriales, con quienes analizará el impacto de la masa de extranjeros sin papeles -unos 11 millones- en la expansión macroeconómica nacional, adelantó un reporte federal.

Trascendió que el mandatario demócrata perfila una propuesta de ley que combina mayor seguridad en las fronteras -sobre todo con México- con una posible opción de ciudadanía para un cierto número entre la gran cantidad de inmigrantes indocumentados.

Otros funcionarios de la administración Obama también dedicarán este martes a cabildear en favor de la nueva agenda del Ejecutivo. La secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, viaja a las ciudades de San Diego y El Paso con ese propósito.

El principal obstáculo del gobernante en el tema inmigración es la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, que se opone a la idea de la ciudadanía y considera esa variante como una virtual amnistía para los extranjeros ilegales.

El gobierno estadounidense gasta más dinero en el control policial de la inmigración que en todas las otras agencias federales de seguridad, confirmó un reporte del Instituto Nacional sobre Políticas Migratorias (INPM).

Esta estadística sale a la luz mientras el Congreso se prepara para otra discusión parlamentaria en torno a una eventual reforma migratoria, que Obama prometió desde 2008 y ha quedado pospuesta en la agenda ejecutiva.

Las cifras indican que la administración central demócrata está tomando los pasos adelantados para conformar una capacidad interna equivalente a las necesidades policiales que generará el nuevo programa, comentó el diario The Washington Times.

Durante el último año, Washington gastó 18 mil millones de dólares en las tres ramas del Departamento de Seguridad Interior relacionadas con la inmigración, según el informe del INPM.

Este monto de capitales es un 24 por ciento superior a la suma destinada por el estado para financiar al Buró Federal de Investigaciones, el Departamento Antidrogas y el Servicio de Alguaciles Federales, entre otras agencias contra el crimen.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest