Cuando tu hijo o hija te dice que le duele la garganta, es probable que pienses que se trata de una infección por estreptococo. Si bien es común, existen otros tipos de infecciones que pueden ser las responsables del dolor de garganta en los niños. Sigue leyendo para que te enteres.
¡Ayayay! Qué desagradable es el dolor de garganta. Como adultos, sabes que es un dolor muy molesto, imagínate entonces lo que es para los niños, que sólo piensan en jugar y pasarla bien y de repente una molestia en la garganta puede dejarlos en cama y afectarles no sólo su salud física, sino su estado de ánimo.
Como su nombre lo indica, el dolor de garganta es un dolor o irritación que se empeora cuando tragas. Es el primer síntoma de faringitis, o inflamación de la faringe. La causa más común del dolor de garganta es una infección viral como el resfriado o el catarro. En ese caso, el dolor se quita por sí solo con cuidados caseros.
Pero si por el contrario el dolor de garganta es causado por una bacteria, como es el caso del estreptococo, el tratamiento incluye además de los cuidados en casa, la administración de antibióticos porque si esta infección no se cuida puede causar complicaciones importantes.
Los síntomas del dolor de garganta, son los siguientes, pero pueden variar dependiendo de la causa:
Dolor y picazón en la garganta (las alergias pueden causar este síntoma)
Dolor que empeora al tragar o hablar
Dificultad para tragar
Garganta reseca
Fiebre alta
Amígdalas hinchadas y rojas
Puntos blancos de pus en las amígdalas
Ganglios inflamados en el cuello o debajo de la mandíbula
Ronquera
Pérdida del apetito en bebés y en los niños pequeños.
Es común que las infecciones (especialmente las infecciones virales) que ocasionan el dolor de garganta también vayan acompañadas de fiebre, escalofríos, tos, congestión nasal, estornudos, dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos. Las infecciones bacterianas pueden acompañarse de varios de los síntomas pero tienden a no asociarse con congestión nasal y estornudos.