El Ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul y Fadul, prohibió los actos del 9 de febrero de este año, con motivo del 47 aniversario del ametrallamiento de los estudiantes frente al Palacio Nacional.
La medida fue dada a conocer en la comunicación número 001419, de fecha 1 de febrero, dirigida al licenciado Marino Santana, coordinador general; Juan Francisco Vargas, coordinador de organización y el periodista Rafael G. Santana, coordinador de prensa y Relaciones Públicas del Comité Permanente 9 de Febrero del 1966.
“En respuesta a su comunicación señalada en la referencia, les informamos que este Ministerio no le concede el permiso solicitado para realizar una caminata partiendo de la calle doctor Báez frente a la entrada del Palacio Nacional, esquina Moisés García, avanzando de Oeste a Este, hasta llegar a la Julio Verne de Norte a Sur para llegar a la avenida Bolívar y continuando hasta el cementerio de la avenida Independencia para depositar una ofrenda floral en la tumba de la estudiante Amelia Ricart Calventi, Distrito Nacional en fecha 9-2-13, en el horario de 9:00 AM, por interrumpir el tránsito vehicular”, precisa la respuesta de Fadul y Fadul.
El Comité Permanente 9 de Febrero del 1966, que agrupa a los exdirigentes estudiantiles de la Unión de Estudiantes Revolucionarios (UER); Juventud Revolucionaria Cristiana (JRC); Bloque Universitario Revolucionario Cristiano (BRUC); Grupo Fragua; Federación de Estudiantes Dominicanos (FED); y la Juventud Radical Revolucionaria calificaron de improcedente, ilegal y represiva que viola el Artículo 48 de la Constitución de la República.
Recuerda que el referido artículo expresa acerca de la libertad de reunión: “Toda persona tiene el derecho de reunirse, sin permiso previo, con fines lícitos y pacíficos, de conformidad con la ley”.
“En ese sentido nos acogemos al artículo 48 de la Constitución y las actividades se celebrarán este vienes 8 de febrero, como están programadas. Esperamos que el ministro de Interior y Policía, Fadul y Fadul, no repita esta acción criminal, de ametrallar a los estudiantes como sucedió el 9 de febrero del 1966, donde cayeron muertos frente a la casa de gobierno Antonio Santos Méndez, Miguel Tolentino y Luís Jiménez Mella, mientras que Brunilda Amaral y Antonio Pérez (Tony) quedaron en sillas de ruedas como testimonio viviente de esta barbarie”.
La compañera Altagracia Amelia Ricart Calventi murió el 3 de marzo, en San Antonio Texas, por las heridas de balas causadas por los disparos de las tropas de intervención de los Estados Unidos de Norteamérica, Brasil, Honduras, El Salvador, otras naciones, la policía y el Ejército Nacional.
Lamentamos que en el gobierno de Danilo Medina, caracterizado por la humildad, el respeto a los derechos humanos y a la Constitución, el ministro de Interior y Policía asuma una medida de puro corte dictatorial. Cada 9 de Febrero nos reunimos en ese lugar pacíficamente y sin interrumpir el tránsito. Estos actos han sido permitidos por los gobiernos: de Joaquín Balaguer, Don Antonio Guzmán Fernández, Salvador Jorge Blanco y el doctor Leonel Fernández Reyna.
