Esteban Gutiérrez tiene sus objetivos bien claros, no se conforma con estar simplemente en Fórmula 1 y apunta al escalón más alto de la categoría.
El piloto mexicano debutará esta temporada en el campeonato de Fórmula 1, un gran paso en su desarrollo como piloto y es una oportunidad que no debe desaprovechar, porque en la cúspide del automovilismo un piloto no suele recibir dos oportunidades como esta.
Ahora se encuentra en el equipo Sauber, una escudería que le permite luchar en la parte media de la tabla rozando el podio y teniendo la oportunidad de subir a él si hace una carrera brillante.
La escudería mostró el sábado el Sauber C32, un monoplaza con el que intentarán seguir cosechando los mismos logros que con su predecesor, con el que Kobayashi y Pérez subieron al podio. Ahora Gutiérrez empieza esta nueva aventura como piloto principal del equipo y ve en su monoplaza una pieza agresiva con la que intentar dar un paso adelante.
Es especial para mí, es la primera vez que puedo vivir una experiencia como está como piloto principal de Fórmula 1. En el C32 se ha buscado un diseño agresivo para dar un paso más en competitividad. Tenemos una buena base, pero buscamos dar un siguiente paso. Yo cuando lo vi me sorprendió bastante porque se ve como una bala.
El piloto estará esta semana en el circuito de Jerez evaluando el monoplaza y asentándose poco a poco a la Fórmula 1. Compartirá asiento con Nico Hülkenberg y será el alemán quien haga debutar al Sauber C32. Esteban Gutiérrez cree que es una buena decisión que sea su compañero quien estrene el monoplaza y destaca el buen ambiente que se vive en el equipo.
Lo bueno es que Nico va a probar los primeros dos días, algo que considerando que él tiene más experiencia, tiene más margen para saber si algo no es correcto. Hay muy buena química con los ingenieros, también con Nico, un ambiente muy relajado y esto es muy importante.
Después de la presentación a Esteban Gutiérrez le recordaron unas declaraciones que hizo en 2008 después de ganar el campeonato de la Fórmula BMW. En aquellas declaraciones el piloto mexicano decía que su objetivo no era llegar a la Fórmula 1; era ser campeón del mundo. Ahora habiendo logrado ya el primer paso, se reafirma y deja claro de nuevo su objetivo principal.
Como mencionas, mi objetivo no es solamente estar en Fórmula 1. Obviamente se deben tomar los pasos necesarios, hacer un progreso siendo realistas en un principio, pero mis objetivos van más allá de estar simplemente en Fórmula 1.
