La directora de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Laura Hernández Román, se defendió de las acusaciones que le hiciera un grupo de defensores públicos y aclaró que faltan a la verdad, al referir que es ella personalmente quien no quiere que se produzca el referido incremento de un 40% reclamado por ellos y que se irían a una huelga si no tiene lugar el aumento.
En visita a este multimedios DominicanosHoy, junto a otras integrantes de la institución, Hernández Román presentó documentos que dan fe de que los defensores protestantes “mienten” al decir que ganan 50 mil pesos mensuales, cuando el realidad sólo dos devengan ese salario y los demás entre RD$55 y RD$62 mil al mes.
“No es que nosotros de manera individual no queramos hacer un aumento, si no que tenemos un disposición del Gobierno, que es el decreto de austeridad, el cual nos impide hacer cualquier incremento, ya que obliga a mantener las nóminas inamovibles”, sostuvo la profesional.
Hernández Román dijo que las exigencias externadas por el defensor Raymundo Mejía y secundada por otros colegas, carecen de veracidad, porque la gran mayoría de los abogados al servicio de la entidad devengan salarios por encima de los RD$50,000.
Explicó que eso se puede comprobar en su página web, donde se informa sobre el salario que reciben los defensores y el personal administrativo. En el caso de Mejía, quien expuso poseer un sueldo de RD$50,000, la página indica que recibe RD$55,000, retribución que percibe la mayoría de esos servidores.
Comentó que tienen una mensualidad base de RD$50,000, y que esto varía de acuerdo a la categoría del defensor, cuya escala va del 1 al 3, con pagos de RD$49,500, RD$55,000, y RD$62,79, respectivamente. Apuntó que esto no incluye la asignación de combustibles, ni los incentivos por labores extraordinarias y desmintió, además, que recibieran un presupuesto adicional de RD$290 millones, como sugirió Mejía, si no de RD$50 millones.
No obstante, sustentó que los miembros de la defensoría pública merecen mejores condiciones salariales; sin embargo, en estos momentos decisiones de esa naturaleza no están en sus manos, afirmó.
Sobre los incentivos alimenticios, la directora de la Oficina Nacional de Defensa Pública apuntó que estos fueron retirados al personal desde el año 2009: “Antes que la institución fuera un órgano independiente. Cuyo restablecimiento depende de la asignación presupuestaria para su sostenibilidad, lo cual hasta la fecha no se ha logrado”.
Asimismo, los defensores públicos Rosanna Ramos Reyes, coordinadora de la evaluación de la gestión de ese departamento, y el jurista Carlos Batista se desligaron de las protestas y dijeron no tener vínculo alguno con quienes demandan una mejora de sus sueldos.
Ramos Reyes y Batista fueron mencionados por el abogado Mejía como parte de los defensores que estaban apoyando la iniciativa que persigue mejorar sus condiciones de vida: “Citarme en este caso lesiona mi honor, dignidad y moral”, agregó la abogada, quien acudió a este medio en compañía de Hernández Román, junto a otras colegas.
Laura Hernández Román trajo a este diario digital una copia de la asignación presupuestaria de la Oficina Nacional de Defensa Pública, emitida por el Ministerio de Hacienda; una lista con los salarios reales de los defensores del Distrito Nacional y una nota de prensa aclarando la situación; mientras que Rosanna Ramos depositó un documento donde indicaba que no pertenece al grupo de reclamantes.
En tanto que este multimedios DominicanosHoy, representado por los periodistas Mercedes Alonso y Cristian Abreu, directora y jefe de redacción, respectivamente, recibieron a las damas y explicaron con detalles, que en ningún momento el reportero- redactor Víctor Núñez, quien firmó la primera nota informativa, escribió mentiras, sino que únicamente se hizo eco de las quejas de los defensores públicos y plasmó en el artículo lo dicho por el abogado Raymundo Mejía.
