Los dos extremos de los trastornos alimenticios

Siempre que pensamos en los trastornos de la conducta alimenticia, vienen dos nombres a la mente: anorexia y bulimia. Sin embargo, la obesidad extrema, producto de los deseos de comer compulsivamente para calmar una ansiedad o disfrazar un problema más de fondo, es también un trastorno que cada vez se hace más común. Los obesos y los flacos, son dos extremos del mismo problema causados por la percepción distorsionada de la imagen que la persona tiene de si misma.

Adriana tiene su casa llena de espejos y da fe de que ninguno dice la verdad. El de su habitación la hace ver delgada, el del baño la hace ver gorda, el de la sala, la hace ver desproporcionada. ¿Cuál es la verdadera Adriana? Se pregunta cada vez que se mira al espejo y jamás se siente conforme con su peso.

Adriana está muy delgada y la diagnosticaron con anorexia nerviosa, un desorden alimenticio que provoca que la persona se vea gorda cuando está, por el contrario, casi en los huesos. Por lo general, las personas con anorexia nerviosa se niegan a comer, hacen demasiado ejercicio y a veces, se vuelven excéntricos: no quieren comer en presencia de nadie.

La bulimia, por su parte, es otro desorden alimenticio que puede terminar en una delgadez extrema también. En ese caso, las personas se atragantan con muchos alimentos y luego vomitan o usan laxantes y diuréticos para eliminar lo que comieron a como dé lugar. Hacen ejercicio excesivo y actúan en secreto. Aparentemente se alimentan, pero disimuladamente van al baño a devolver todo lo que acaban de comer.

El comer excesivamente, también es un trastorno de la conducta alimenticia. Sin embargo, éste no termina en delgadez. Quienes sufren de este desorden o trastorno alimenticio, comen en exceso y luego no se preocupan por eliminar las calorías que ingirieron. Es entonces cuando aparecen casos de obesidad extrema que al igual que los de delgadez exagerada, ponen en riesgo a la salud.

Pero lo curioso es que los casos de los trastornos de la alimentación que producen obesidad son cada vez más comunes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest