Los defensores públicos del Distrito Nacional amenazaron este miércoles con paralizar las labores a nivel nacional, si no le aprueban un aumento de salario de al menos un 40%, el cual están solicitando desde hace meses. Estos servidores, además, deben trabajar sábado y domingo.
La decisión fue acogida por la Asociación de Defensores Públicos, quienes votaron por unanimidad en su última asamblea a favor de suspender los trabajos. Advirtieron que si la directora de ese departamento, Laura Hernández, no obtempera la solicitud, a partir de este lunes abandonarán los tribunales. El pedido de aumento fue presentado a través de una instancia motivada y depositada en la entidad.
Para el lunes 4 de febrero tienen pautada una reunión con la directora del organismo, donde tratarán esta demanda, pero adelantaron que las expectativas de lograr su objetivo son mínimas, porque la incumbente está renuente a mejorarles el sueldo.
El defensor Raymundo Mejía, en compañía de Pedro Pablo Valoy, Carlos Batista, Carolina Fernández, Andreas Sánchez, Marleny Tejeda, Néstor Arroyo, Aleyka Almonte, Yasmil Vásquez, Roberto Quiroz, Alexis Arias, Rodolfo Valentín, José Luis Núñez y Roxanna Ramos, entre otros, dijo que en caso de que no acojan su petición están dispuestos a renunciar, porque el salario que devengan, unos RD$50,000, el cual se reduce a RD$39,000 con los impuestos.
Indicó que la calidad de vida de los defensores públicos es vergonzosa, ya que están muriendo de hambre y sus hijos se los han retirado de los colegios porque no pueden pagarlos.
Mejía explicó que el Gobierno dispuso un presupuesto adicional de RD$290 millones para que les sean mejorados los sueldos y otras condiciones, pero que Hernández se niega a cumplir y contrario a eso les quitó un bono que entregaban para almuerzo, a la vez que disminuyó los viáticos.
No obstante, la encargada se hizo un aumento de RD$100,000, y llevó su salario a RD$225,000. Igualmente, dispuso alzas para personas de su entorno, según los reclamantes.
Desde 2007 los defensores públicos no reciben un aumento, mientras que en ese tiempo los jueces y el personal del Ministerio Público han obtenidos dos remuneraciones.
De la fecha indicada, a la actualidad, se verifica una inflación de más de un 30.7 %, lo que significa que su ingreso se ha devaluado en unos RD$20,000.
Para sustentar el pedido tienen la nómina de la institución, así como los datos relacionados al presupuesto y la documentación que abala la disminución de los viáticos y la suspensión de los bonos para almuerzo.
