Medvedev expone en Davos perspectivas económicas de Rusia

Moscú.- El primer ministro Dmitri Medvedev presenta este miércoles en el Foro Económico de Davos los escenarios de desarrollo de Rusia, el papel en la economía mundial y las prioridades de la presidencia rusa en el Grupo de los Veinte (G-20).

Medvedev disertará en dos paneles y presentará la visión sobre las perspectivas de la economía rusa y las prioridades del Gobierno en esa dirección, explicó a la prensa, el viceministro Arkadi Dvorkovich, poco antes de la partida a Suiza de la delegación oficial.

Dijo que en el caso del G-20 el jefe del Ejecutivo acumuló una experiencia de trabajo en ese formato, y fue incluso uno de los fundadores de esa plataforma de concertación internacional.

Sobre la presencia del primer ministro en Davos y no del presidente Vladimir Putin, Dvorkovich respondió que obedeció a una petición de los organizadores del foro para exponer nuestros puntos de vista.

El presidente y el primer ministro ajustaron sus gráficos de trabajo y decidieron de tal manera la participación rusa en Davos, añadió la fuente gubernamental, quien fungió durante largo como asesor económico del Gobierno y atiende hoy en el gabinete el bloque referido a la economía.

Sobre la agenda del G-20, Medvedev expondrá las prioridades rusas dentro de esa organización y los enfoques acerca de la economía mundial desde la perspectiva de la presidencia rotatoria, que ocupó Moscú el 1 de diciembre último.

Dentro de la tónica de la coyuntura actual, las propuestas rusas estarán orientadas a oxigenar la economía global y las finanzas, con énfasis en la estimulación de las inversiones y el crecimiento del empleo, según expuso Putin al recibir la presidencia del G-20, de manos de México.

Rusia, enfatizó entonces el mandatario, consagrará su agenda a la economía global, con propuestas tendientes a lograr un desarrollo económico estable y sostenible a escala mundial.

La presidencia rusa será coronada con la celebración de la cumbre de líderes del G-20, en la ciudad de San Petersburgo, el 5 y 6 de septiembre próximo.

Hacia Davos, Suiza, viajó la delegación rusa, presidida por Medvedev, e integrada además por Dvorkovich, el ministro para asuntos del «gobierno abierto», Mijail Abyzov; y los viceministros de Desarrollo Económico, y de Finanzas, Serguei Belyakov y Serguei Storchak, respectivamente.

También forman parte del grupo representantes del empresariado, expertos de instituciones especializadas y jefes de grandes compañías.

El Foro Económico Mundial de Davos fue instituido en 1971 en Ginebra como una organización internacional no gubernamental.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest