Un nuevo estudio sugiere que el consumo frecuente de ciertos alimentos puede estar asociado con síntomas de la depresión.
La reciente investigación formó parte del estudio sobre la población base GAZEL, que estudia la salud y el estilo de vida de los empleados de la compañía nacional de gas y electricidad de Francia. La población estudiada incluyó a 9.272 hombres y 3.132 mujeres de entre 45 y 60 años de edad. Los participantes llenaron cuestionarios sobre su alimentación durante 17 años. Los participantes también completaron una encuesta sobre los síntomas de la depresión. En general, aproximadamente entre la quinta y la sexta parte de los integrantes presentaron síntomas de depresión durante el periodo del estudio.
Los investigadores dividieron a las dietas de los participantes en base a diferentes patrones de alimentación, así como la frecuencia con la cual se practicaban estos patrones. Los hombres que consumían con mayor frecuencia una dieta occidental, una dieta grasa-dulce o que tenían un alto consumo de golosinas (botanas, tentempiés o refrigerios) eran más propensos a tener síntomas de depresión. Las mujeres que consumían con mayor frecuencia una dieta baja en grasa o tenían un alto consumo de golosinas (botanas, tentempiés o refrigerios) eran más propensas a tener síntomas de depresión.
Se relacionó una dieta tradicional, que se define como el alto consumo de fruta y pescado de alto consumo y los intervalos regulares entre alimentos, con una menor probabilidad de síntomas de depresión.
Para obtener más información sobre la depresión, por favor visita nuestro Diccionario de Remedios y Tratamientos Naturales, elaborado en colaboración con Natural Standard, o utiliza la casilla de búsqueda arriba a la derecha.